"Lisístrata Montoya", una obra de teatro que llega este viernes a la Casa de la Cultura

Antonio E. • 30 de octubre de 2023

• Un evento organizado por la Diputación, que trae la una comedia que muestra la unión de un grupo de mujeres gitanas que se enfrentan a uno de los males que les golpea frecuentemente: el racismo.

Este Viernes, 3 de Noviembre, el escenario del teatro de la Casa de la Cultura de Santa Fe "José Rodríguez Tabasco", acoge una nueva representación teatral. Un evento organizado por la Diputación de Granada, se trata de "Lisístra Montoya", una obra en forma de comedia que aborda la lucha de mujeres gitanas contra el racismo.


Esta obra se enmarca dentro del proyecto "Gitanas a Escena", dirigido por la actriz, artista y escritora Coco Reyes, junto con la colaboración de Ana García, que ha supuesto la formación de la primera Compañía de Teatro formada exclusivamente por mujeres gitanas, cuyo objetivo fundamental es mejorar su autoestima a través de su participación en un proyecto teatral social y con esto, mejorar su independencia, su capacidad personal y participación en la sociedad.


El desarrollo de "Gitanas a Escena" conlleva la formación artística de las mujeres participantes en la compañía, la preparación del estreno de una obra de teatro, la grabación de un documental y la consolidación del proyecto como una compañía estable.


Basada en la obra clásica de Aristófanes, esta comedia narra la unión de un grupo de mujeres gitanas que se enfrentan a uno de los males que les golpea frecuentemente: el racismo.


Este texto original en tono de humor, hará a los espectadores reír y emocionarse a partes iguales. Con una puesta en escena muy especial, inspirada en las vestimentas de las gitanas de principios del siglo XX, la obra hace un recorrido por parte de la historia del pueblo gitano para dar a conocer, de esta forma, algunos de los sucesos que han provocado muchos de los estigmas que se le achacan a esta etnia.


Por último, desde la Casa de la Cultura indican que será a las 19:00h del viernes cuando se pueda disfrutar de esta pieza, e informan que, la entrada será gratuita hasta completar aforo, pudiendo recoger las invitaciones en la taquilla del teatro con una hora de antelación al inicio de la representación teatral.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".