Las catequesis telemáticas de Santa Fe que duran "toda la vida"

Antonio E. • 29 de octubre de 2020

350 son los niños que tiene la parroquia de la Encarnación de Santa Fe en Granada, que se preparan para recibir su primera Comunión. En este inicio de curso 2020/21, el grupo de catequistas de Santa Fe tira de creatividad para adaptarse a la situación de la pandemia, ofreciendo soluciones a los padres y dando su tiempo libre para que los niños puedan crecer en la fe.

Esta comunidad parroquial cuenta con un grupo de unos 15 catequistas, hombres y mujeres, encargados de catequizar a todos estos niños de primaria que vienen de cuatro colegios diferentes. Para que sea posible dar las clases, la organización de catequesis ha puesto todo de su parte.


Antes de cada clase, el aula parroquial donde tienen lugar las catequesis es desinfectada por el catequista. Las mesas donde se sientan están separadas por dos metros y cada niño cuenta con su propio material. “Se ha hecho de forma que no tengan que mezclarse entre chicos de distintos colegios y también dividiendo los grupos de 10 o 12 niños en dos. Así acuden en semanas alternas y se garantiza que no haya más de 6 en una clase”, nos explica Mariluz, coordinadora de los catequistas, que nos asegura que los niños ya vienen muy concienciados desde su colegio.


Hay padres que tampoco quieren arriesgarse y por ello los catequistas han contemplado la opción de las clases telemáticas. “Hemos hecho grupos de whatsapp donde se les envía la información, se les da una charla para que los padres en la casa puedan acompañar a los niños y ayudarles en sus tareas”, comenta Elena Fernández, catequista de Santa Fe. “Estoy sorprendida porque se lo están tomando en serio y dándole la importancia que realmente tiene, más en estos tiempos que estamos pasando. Estoy muy contenta”.

TRANSMISORES DE UNA ALEGRÍA

Jesús Machuca es otro de los catequistas que lleva cuatro años “echando una mano” en la parroquia de Santa Fe. Asegura que su labor de entrega desinteresada nace desde el cariño que siente por la parroquia. “La mayoría hemos sido monaguillos desde chiquitillos”, afirma. “En las catequesis lo que tenemos que enseñarles a los niños es el acercarse a Dios con todo el cariño, con todo lo que nos enseña la Palabra y que disfruten de esa gran fiesta de la Eucaristía que hacemos los domingos”.

Al igual que él, Elena se dedica a esto gratuitamente y se vuelca de lleno en esta experiencia piloto de las catequesis telemáticas. “En mi vida personal siempre he estado relacionada con grupos de catequesis, que a mí me llenan personalmente. Me siento tan feliz, tan dichosa, que quiero compartirlo con los de alrededor, con los niños. Intentar llenarles ese hueco, esa parte, para que en su vida pueda ir creciendo en ellos la fe”, cuenta Elena, que nos dice que solo da un poco de lo mucho que ha recibido y sigue recibiendo.

NO SON CLASES DE RELIGIÓN

El párroco de la Encarnación les ha dejado muy claro que las catequesis no son clases de religión, sino un espacio en el que el niño debe acercarse a la fe desde el testimonio y ayuda del propio catequista. “Nosotros les acompañamos en ese recorrido y también nosotros vamos aprendiendo de ellos cómo reciben ese aprendizaje fácilmente, cómo interactúan cada vez más contigo. Es como un hilo que van siguiendo”, explica Machuca, que también nos confiesa que lo que más les gusta a los niños son las parábolas de Jesús.

Elena, que es además madre de familia, asegura que la transmisión de la fe de estas catequesis es algo que dura toda la vida y que para ella se convierte en un motivo de esperanza. “Mi mayor sorpresa es ver la inocencia de los niños y que, esa fe que tú intentas inculcarle o compartir con ellos, a lo largo de los años siguen recordando esos momentos con felicidad, con cariño. La semillita siempre queda ahí”.

Sin otro motivo que el que nace de la alegría y el agradecimiento, los catequistas de Santa Fe se entregan así a la tarea de la catequización en este año incierto, saliendo al paso de las dificultades logísticas desde la creatividad que engendra su comunidad parroquial.


Temas: Parroquia de la Encarnación, Cofrade, Religión, Arzobispado.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas