La Residencia Perpetuo Socorro patrocina el V Encuentro de Ética y Sociedad

Antonio E. • 5 de noviembre de 2019

El V Encuentro de Ética y Sociedad, una actividad enmarcada en las actividades del XII Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanosuna , se celebrará el 14 de noviembre en el Aula Schüller de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid organizado por el Centro Residencial Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Santa Fe, Granada, y la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (FUNDERÉTICA).

El V Encuentro 2019 se articula bajo el título “Planificar el futuro. ¿Cien años de soledad?” con la celebración de una mesa de trabajo moderada por Dña. Ana María Marcos del Cano, Catedrática de Filosofía del Derecho y Directora del Departamento de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de UNED, y contará con la participación de expertos de reconocido prestigio en su ámbito profesional.

Intervendrán en esta edición D. José Luis Pareja Rivas, Antropólogo Social, Profesor colaborador de la Valencian International University (VIU) y de la Universidad de Granada y Director del C.R. Nrta. Sra. del Perpetuo Socorro de Granada. Asímismo, D. Jaime Sendra Galán, Presidente de la Fundación Mediterránea-Derechos Humanos, Doctor en Derecho y profesor tutor UNED de Derecho Constucional. Posteriormente pronunciará su conferencia Dña. Estefanía García Zamora y Dña. Lucía Utrer, neuropsicólogas.Cerrará las intervenciones D. Francisco Javier de la Torre, Profesor de Teología Moral de la Universidad de Comillas.

A través de la descarga de la APP está abierto el plazo de https:// www.congresomovil.com/AIBEDH inscripción para asistir al XII Seminario Internacional/ V Encuentro Ética y Sociedad.

El XII Seminario Internacional acogerá la presentación de las obras de “Ética y Derechos Humanos” Dña. Gisela Giner Dña. Navidad Jiménez, Dña. Nazaret Maldonado y Dña. y “Acompañar al final de la vida” de Dolores Nieto, Cuadernos de Ética en Clave Codiana ambas pertenecientes a la colección , patrocinada por el CRPM Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y FUNDERÉTICA. Esta colección quiere aportar argumentos e ideas al pensamiento ético de la sociedad, y actuar como un estímulo hacia la búsqueda de referentes éticos que puedan ayudar a lograr una sociedad más justa.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".