La Residencia Perpetuo Socorro patrocina el V Encuentro de Ética y Sociedad

Antonio E. • 5 de noviembre de 2019

El V Encuentro de Ética y Sociedad, una actividad enmarcada en las actividades del XII Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanosuna , se celebrará el 14 de noviembre en el Aula Schüller de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid organizado por el Centro Residencial Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Santa Fe, Granada, y la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (FUNDERÉTICA).

El V Encuentro 2019 se articula bajo el título “Planificar el futuro. ¿Cien años de soledad?” con la celebración de una mesa de trabajo moderada por Dña. Ana María Marcos del Cano, Catedrática de Filosofía del Derecho y Directora del Departamento de Filosofía Jurídica de la Facultad de Derecho de UNED, y contará con la participación de expertos de reconocido prestigio en su ámbito profesional.

Intervendrán en esta edición D. José Luis Pareja Rivas, Antropólogo Social, Profesor colaborador de la Valencian International University (VIU) y de la Universidad de Granada y Director del C.R. Nrta. Sra. del Perpetuo Socorro de Granada. Asímismo, D. Jaime Sendra Galán, Presidente de la Fundación Mediterránea-Derechos Humanos, Doctor en Derecho y profesor tutor UNED de Derecho Constucional. Posteriormente pronunciará su conferencia Dña. Estefanía García Zamora y Dña. Lucía Utrer, neuropsicólogas.Cerrará las intervenciones D. Francisco Javier de la Torre, Profesor de Teología Moral de la Universidad de Comillas.

A través de la descarga de la APP está abierto el plazo de https:// www.congresomovil.com/AIBEDH inscripción para asistir al XII Seminario Internacional/ V Encuentro Ética y Sociedad.

El XII Seminario Internacional acogerá la presentación de las obras de “Ética y Derechos Humanos” Dña. Gisela Giner Dña. Navidad Jiménez, Dña. Nazaret Maldonado y Dña. y “Acompañar al final de la vida” de Dolores Nieto, Cuadernos de Ética en Clave Codiana ambas pertenecientes a la colección , patrocinada por el CRPM Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y FUNDERÉTICA. Esta colección quiere aportar argumentos e ideas al pensamiento ético de la sociedad, y actuar como un estímulo hacia la búsqueda de referentes éticos que puedan ayudar a lograr una sociedad más justa.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas