La Parroquia de la Encarnación y la Iglesia del Perpetuo Socorro reabrirán sus puertas
Antonio E. • 19 de mayo de 2020
Tal y como se pueden ver ya varios carteles colocados en la puerta de la Parroquia de la Encarnación del municipio granadino, este fin de semana será el primero que, tras más de dos meses de confinamiento, se vuelvan a abrir las puertas tanto de la Parroquia como de la Iglesia del Perpetuo Socorro del barrio de San Agustín.
Aunque no se abrirán todos los días, en esta Fase I de la desescalada del COVID-19, los horarios de apertura de la Parroquia
serán los Sábados a las 20:30 horas, ya en horario de verano, y los Domingos a las 12:00 y a las 20:00 horas. A su vez, en la Iglesia del Perpetuo Socorro,
los horarios serán algo más reducidos, siendo los Sábados a las 20:00 horas y los Domingos a las 10:00 horas.
El resto de Iglesias de la localidad
(Ermita del Señor de la Salud, Iglesia del Carmen Sallés y Capilla del Colegio de la Purísima) permanecerán de momento cerradas,
aunque es muy probable que se reabran en la Fase II.
En cuanto al aforo
en los lugares de culto, se reducen en la Fase I a un tercio, por lo que en la Parroquia de la Encarnación podrán entrar un máximo de 60 personas,
siempre usando mascarilla y guantes y manteniendo la distancia social de 2 metros.
NOTICIAS

El Alcalde de Santa Fe, junto con su Equipo de Gobierno, han logrado frenar la instalación de los proyectos megafotovoltaicos que se iban a situar en la Dehesa de Santa Fe. Desde el inicio de legislatura, desde el Ayuntamiento de Santa Fe, aseguran que "el Alcalde del municipio granadino, Juan Cobo y el Equipo de Gobierno ha estado trabajando, de forma silenciosa, con las diferentes empresas y Administraciones, para intentar conseguir la no ejecución de los proyectos megafotovoltaicos ENCE ATARFE I-II-III, en la Dehesa de Santa Fe, por ser muy perjudiciales para el municipio desde el punto de vista medio-ambiental, agrícola y social. Estos proyectos, tuvieron registro de entrada en 2021, en el Ayuntamiento, desde dicha fecha, hasta el 17 de junio de 2023, no se realizó ninguna gestión administrativa, ni política para intentar que dichos proyectos no se ejecutasen en la Dehesa. En junio de 2023, a la llegada del actual Equipo de Gobierno, y tras conocer estos expedientes de proyectos megafotovoltaicos, se empezó a trabajar con técnicos, empresas y Administraciones, para tratar de evitar su ejecución y/o minimizar el daño o impacto que pudiera ocasionar a nuestra Dehesa y Vega. Desde el Consistorio santaferino, destacan que "tras numerosas reuniones con todos los implicados, y el trabajo realizado desde la Alcaldía, hemos conseguido que la empresa Granada Solar 133, haya renunciado a la ejecución de los proyectos de las plantas fotovoltaicas ENCE ATARFE I-II-III, por tanto este proyecto megafotovoltaico ya no se va a ejecutar en Santa Fe". Indican además que, ·alejados del ruido político y populismos, que hemos vivido durante estos meses, por parte de los que no hicieron nada y no adoptaron medida alguna para evitar que dichos proyectos se ejecutasen en Santa Fe, desde el año 2021 a junio de 2023, tuvieron tiempo para trabajar y buscar la mejor solución desde el punto de vista normativo, no siendo así, tan solo, se limitaron a dejar pasar el tiempo, para posteriormente exigir al nuevo gobierno lo que ellos fueron incapaces de hacer y gestionar". Es de destacar que la consecución de este logro, ha sido también gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Granada.

El día 17 de Mayo, desde el Área de Agricultura, se organizaba en Santa Fe una iniciativa con el fin de poner en valor las tradiciones y el sector primario, siendo un evento que no se había llevado a cabo en más de 35 años. Se trataba de la celebración del día del agricultor, con un campeonato de tiro al plato. Desde la concejalía de Agricultura, en la que está al frente de la misma Silvia Enríquez, indican que este evento vino a "resaltar la labor esencial de nuestros agricultores y marcó el inicio de futuros eventos dedicados a nuestra agricultura local". En cuanto al campeonato de tiro al plato, hay que destacar una amplia participación de tiradores locales, incluyendo categorías como senior, damas, junior y veteranos, quienes compitieron por numerosos premios durante la jornada. Por último, Silvia Enríquez, quiere "expresar nuestro agradecimiento a la Hermandad del Rocío, a la Asociación de Comerciantes y a todas las empresas que colaboraron en esta jornada llena de tradición y reconocimiento a nuestra agricultura local.