La obra de refuerzo del firme en la A-92G entre Granada y Santa Fe concluirá a final de mes

Antonio E. • 12 de agosto de 2023

• Los trabajos tienen una inversión de más de 2,3 millones de euros y se realizan con materiales asfálticos sostenibles, menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha avanzado que a final del mes de agosto finalizarán las obras de refuerzo del firme en ocho kilómetros de la autovía A-92G entre Granada y Santa Fe, que cuentan con un presupuesto de más de 2,3 millones de euros con aportación de fondos europeos y en las que se emplean materiales asfálticos sostenibles (Masai), que ya han sido probados con éxito en varias carreteras andaluzas para reducir las emisiones contaminantes.


La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha destacado la importancia de esta obra, que alcanza ya el 70% de su ejecución, “una de las muchas que se llevarán a cabo para convertir la autovía en el primer corredor verde de Andalucía”. “El Gobierno andaluz está desarrollando un ambicioso proyecto para una transformación integral de la A-92, que contará con una inversión histórica de cien millones de euros”, ha recordado Díaz, quién ha subrayado asimismo que la transformación de la autovía “también incluirá actuaciones adicionales como la sustitución de luminarias de sodio por tecnología LED o la colocación de pantallas antirruidos”.


La titular de Fomento ha detallado igualmente que esta importante inversión es posible “gracias a que Europa ha reconocido la apuesta por la Revolución Verde del Gobierno andaluz, con modelos sostenibles en todos los ámbitos, incluidos las carreteras”. El uso de materiales Masai ha propiciado que Andalucía sea “la única comunidad autónoma española receptora de fondos europeos para actuaciones en carreteras”, de los que buena parte irán a la reparación de la autovía A-92.

La A-92G, que comunica la capital y la Vega de Granada, soporta 25.000 vehículos al día con un 16 por ciento de tráfico pesado. Su estado de conservación ha requerido de una nueva capa de rodadura en todo su trazado, salvo en el nuevo enlace con la A-44, de reciente ejecución, los ramales de acceso y salida de la autovía y las vías de servicio a su paso por Santa Fe. Los trabajos se están realizando en horario nocturno para interferir lo menos posible en el tráfico de la zona.


La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio está impulsando el uso de Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes (Masai), diseñados en colaboración con la Universidad de Granada a través del Laboratorio de Ingeniería de la Construcción (Labic) de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Los Masai son mezclas bituminosas producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso será material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5 por ciento de material reutilizado como polvo de neumáticos. Estas mezclas ya se han probado durante el pasado mandato en pruebas piloto en carreteras de la provincia de Granada, como la A-4026, en Pinos Genil, la A-4028 en Cájar, la A-308 Iznalloz-Darro y puntos de la propia A-92 como el Puerto de la Mora o Guadix.

La denominación de estas mezclas hace honor a la tribu Masai, asentada en el este de África. Para sus miembros, la tierra y todos sus elementos son sagrados y por ello se niegan a degradarla. Su supervivencia depende de la salud y fortaleza de la naturaleza de su entorno y de aprovechar al máximo todo lo que les proporciona, no generando ningún residuo. Este es el espíritu principal de los nuevos materiales Masai: reutilizar, reciclar y valorizar productos ya preexistentes, incluso de la propia carretera, de forma que no se sobreexploten los recursos naturales, además de imponer nuevas técnicas de producción que permitan reducir drásticamente la temperatura de fabricación lo que conllevará menores consumos de combustibles fósiles y, por ende, una reducción notable de las emisiones durante la fabricación de las mezclas.


Además, estos materiales también permiten la inclusión de dispositivos con forma de pequeños sensores, que permitirán digitalizar la carretera, obteniendo datos en tiempo real sobre aforos, pesajes, velocidades de circulación o evolución de las propiedades mecánicas del material, entre otros aspectos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas