La Junta lleva a cabo obras en el Parque Perihurbano de la Dehesa de Santa Fe

Antonio E. • 26 de octubre de 2023

· En el proyecto se contemplan la reducción de árboles y la mejora del firme de seis caminos con una capa de hormigón "para posibilitar la entrada tanto de la maquinaria como la posterior retirada de los residuos o madera que se generen".

La Junta de Andalucía a iniciado obras en el monte público del Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe. El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Granada, Manuel Francisco García, ha efectuado una visita a las obra, que consisten en un proyecto de tratamientos selvícolas preventivos y de mejora de la vegetación en este Parque Periurbano, con un presupuesto de licitación de 1.627.911 euros, de los cuales, en concreto en el municipio de Santa Fe, la inversión asciende a los 449.754 euros, tal y como ha expresado el delegado territorial de la Junta.


Con este proyecto, se persigue la mejora y adaptación de las masas forestales en montes públicos del área metropolitana de Granada, también en los municipios de Gójar, Granada, La Zubia, y Monachil.


En el proyecto, se contemplan la reducción de las densidades de los árboles por hectárea que, en la actualidad, presentan unas muy superiores a las recomendadas, pretendiéndose a la finalización de los trabajos disponer de una reducción media de entre el 35 al 50 por ciento de los pies existentes en los dos rodales en los que se ha dividido la actuación.


Se derribaran principalmente los ejemplares de pino que se encuentren en malas condiciones, "árboles muertos y aquellos que se encuentren excesivamente debilitados, consiguiéndose de este modo una ordenación óptima de estos montes", ha detallado García.


El proyecto incluye un apartado de clareos que persiguen "favorecer la diversidad en el monte, mejorar la resistencia de los árboles resultantes y romper la continuidad vertical de combustible que facilite el avance de un posible incendio forestal".


Igualmente para el desarrollo de los trabajos del proyecto y dadas la fuertes pendientes del terreno, se tiene previsto la mejora de seis tramos de caminos forestales para posibilitar la entrada tanto de la maquinaria como la posterior retirada de los residuos o madera que se generen", ha informado el delegado.


Así, "recibirán una capa de rodadura de hormigón con un espesor de 15 centímetros y una anchura media de 3,5 metros, sumando entre los seis tramos un total de 2.103 metros lineales; caminos que una vez finalizada la actuación, mejorarán sensiblemente su tránsito y seguridad de los visitantes al entorno del Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe".

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".