La Hermandad del Santísimo Sacramento organiza un programa de actos para culminar su 450 aniversario fundacional

Antonio E. • 15 de octubre de 2024

· Una exposición, un concierto de música religiosa y la presentación de un libro de la Historia de la Hermandad, son algunos de los actos organizados para la ocasión.

Con motivo del 450 aniversario fundacional de la Real y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento de Santa Fe, dicha corporación, ha organizado una serie de actos para culminar esta efeméride, que lleva celebrándose durante todo este año 2024 y en la que, recordemos, el pasado mes de Junio durante la celebración de la Octava del Corpus, se celebraría una procesión extraordinaria con Jesús Sacramentado.


Entre los actos que en estos próximos meses se celebrarán hasta final de año, podemos encontrar una exposición denominada "El Corpus Christi y la Hermandad del Santísimo Sacramento en Santa Fe", que se inaugurará el próximo Jueves, 17 de Octubre, a las 20:30 horas. En ella, se mostrarán los enseres más significativos de la Hermandad y algunas de las peculiaridades de ella. La muestra expositiva, estará presente en el museo del Instituto de América - Centro "Damián Bayón" de la Ciudad, hasta el día 1 de Diciembre.


Por otro lado, el Doctor en Historia del Arte y vecino del municipio granadino, Jesús Bienvenido Ruiz Godoy, presenta su libro, titulado "El Corpus Christi y la Hermandad del Santísimo Sacramento en Santa Fe", en el que se puede revisar los 450 años de Historia de la Hermandad, desde su fundación hasta nuestros días. La fecha de su presentación, aún está sin determinar.


También, tiene cabida entre estos actos, una tertulia eucarística, que se desarrollará en el Instituto de América - Centro Damián Bayón, el próximo 16 de Noviembre a las 20:30 horas, en la que participarán D. Francisco Manuel Sánchez, Vicario de Zona y Párroco de Santa Fe, Ángel López Carreño, concejal de Cultura del Ayuntamiento y Director de la Banda Municipal de Granada, Jesús Bienvenido, Doctor en Historia del Arte, y Luis A. Maldonado Cortés, investigador de la UGR.


Por último, tendrá lugar un concierto, a cargo de "Duo Passio", especialista en música religiosa, en la Parroquia de la Encarnación, el próximo 30 de Noviembre a las 20:30 horas.


De esta forma, la Hermandad Sacramental de Santa Fe, pretende finalizar su importante y destacado aniversario, animando a sus hermanos y a los vecinos a asistir a estos actos que en contadas ocasiones se celebran.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".