La Consejera de Fomento visita las obras de la A-92G, que comenzarán este próximo lunes

Antonio E. • 9 de marzo de 2023

Se invertirán en total 2,4 millones de euros procedentes de los fondos de la Unión Europea, React-EU, y la mejora se realizarán con materiales asfálticos sostenibles (Masai).

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha visitado este lunes, los trabajos que se desarrollan en un tramo de nueve kilómetros, en la A92G que unen Granada con Santa Fe, y en los que se invertirán en total 2,4 millones de euros procedentes de los fondos de la Unión Europea React-EU y que se están desarrollando con materiales asfálticos sostenibles (Masai), diseñados por la Universidad de Granada, que permiten una solución menos contaminante para el arreglo de una de las principales arterias de comunicación de la provincia. 


La consejera ha precisado que sólo con el uso de estos materiales en esta obra se evitarán 173.000 kilogramos de CO2 equivalente a la atmósfera, lo que equivale a " 1.400 viajes en coche de ida y vuelta de Granada a Sevilla". Asimismo, ha añadido que para la mezcla Masai se han empleado 14.478 neumáticos usados, lo que permite utilizar 828 toneladas de áridos y 33.000 kilos de betún menos.


Marifrán Carazo ha descrito el desarrollo de los trabajos en esta autovía, en el que ya se han acometido los saneos del firme y que, a partir del próximo lunes 13 de marzo, se ejecutará la la capa de rodadura, lo que implicará el corte al tráfico de la calzada por tramos. Para la intervención, se ejecutaran transfers en la mediana para trasvasar el trafico a la calzada adyacente. Durante estos trabajos, la A-92 G funcionará como se si tratara de una vía de calzada única con doble sentido de circulación.

La A-92G, que comunica la capital y la Vega de Granada, es la salida principal hacia Málaga o Sevilla, que soporta 25.000 vehículos al día con un 16% de tráfico pesado. Su estado de conservación requería de una nueva capa de rodadura en todo su trazado, salvo en el nuevo enlace con la A-44, de reciente ejecución, los ramales de acceso y salida de la autovía y las vías de servicio a su paso por Santa Fe. En este tramo de casi nueve kilómetros se aplicarán estas mezclas Masai, producidas a temperatura máxima de 140 grados y con características singulares, como que al menos el 20 por ciento del peso será material fresado procedente de carreteras deterioradas o el 0,5 por ciento de material reutilizado como polvo de neumáticos.


Marifrán Carazo ha estado acompañada en la visita por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el director general de Infraestructuras Viarias, Enrique Catalina; el delegado territorial de Fomento, Antonio Ayllón, y miembros de la corporación municipal de Santa Fe.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".