Finalizan los cultos al Santísimo Sacramento de este año 2024

Antonio E. • 9 de junio de 2024

· La Hermandad Sacramental de Santa Fe cumple 450 años desde su fundación, y para celebrarlo, realizó una procesión extraordinaria el día de la Octava.

Santa Fe ha finalizado los cultos en honor a Jesús Sacramentado en la jornada de ayer Domingo. Con la última Eucaristía de la celebración de la Octava del Corpus, se ponía el punto y final a un mes de Mayo y principios de Junio eucarístico, al que Monseñor, D. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada, no ha querido faltar en el municipio granadino.


Es así, como Monseñor, junto con su Secretario Personal y Canónigo de la Catedral de Granada, D. David Salcedo Sola, acompañaban a la Hermandad Sacramental de Santa Fe y a la feligresía de la localidad, junto con el Párroco, D. Francisco Manuel Sánchez.


Esta festividad, que comenzaba el pasado Domingo, 26 de Mayo, con la Festividad de la Santísima Trinidad, es una de las tradiciones más importantes que tiene el municipio de Santa Fe, siendo además, en este año, el aniversario fundacional de la Hermandad Sacramental, que cumple este año 450, desde su fundación, convirtiéndose en una de las hermandades más antiguas de la provincia de Granada, así como del territorio nacional.


El Domingo, 2 de Junio, tuvo lugar la celebración de la solemne procesión del Corpus Christi en la localidad, que recorrió las cuatro puertas monumentales. En este día, se levantaron hasta un total de doce altares efímeros, montados por hermandades y cofradías del municipio, además de asociaciones y vecinos.


Por otro lado, en el día de ayer, se producía la Octava del Corpus, en la que, la sacramental, aprovechaba su salida ordinaria para convertirla en procesión extraordinaria, pasando la salida del jueves de la Octava a ayer Domingo, y saliendo de nuevo la característica custodia de plata, sobre su paso procesional, tal y como si se tratase de un domingo de Corpus. La procesión, estaría en las calles cerca de las dos horas y media, pasando por la calle Real, llegando a visitar la Ermita del Cristo de la Salud, y volviendo por la calle Ronda de Belén para encarar su encierro de nuevo en el templo de la Encarnación.


Además, para apoyar aún más esta tradición, el Ayuntamiento de Santa Fe, como viene siendo costumbre, ha incentivado la participación de las hermandades, cofradías, asociaciones y vecinos, en esta fiesta, ofreciendo de nuevo el concurso de altares para el domingo de Corpus, y de escaparates en los comercios del Pueblo, al que han concurrido hasta ocho escaparates, de los cuales, cinco, han sido montados por la Hermandad Parroquial de la Columna.


De esta manera, finalizan los actos de este Corpus Christi 2024 en Santa Fe, una festividad en la que, durante tres semanas, se ha venido celebrando la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".