Finaliza el rodaje del cortometraje "REM", una filmación en la que se recrea una pesadilla

Antonio E. • 6 de octubre de 2020

En el cortometraje rodado en Guadix, han colaborado la Escuela "Curva Polar" y el medio informativo "Directo Santa Fe".

¿Y si te quedaras atrapado en tus propias pesadillas? ¿Y si no pudieras salir de ellas? Son dos de las preguntas que el cortometraje “REM” nos plantea. Se trata de un cortometraje dirigido por Carmelo González, un joven accitano fotógrafo y estudiante de producción, que se ha rodado durante este fin de semana en el municipio de Guadix, en el cual, han colaborado la Escuela Superior de Imagen y Sonido “Curva Polar” de Granada y esta propia casa, Directo Santa Fe.


Tal y como señala el director del cortometraje a DSF, se trata de “un corto que se basa en una pesadilla real, de ahí el nombre de ‘REM’.” El cerebro pasa por cinco fases distintivas mientras dormimos. Entre ellas se encuentra la fase REM, en la que el sueño destaca por movimientos oculares rápidos y representa el 25% del ciclo del sueño.


En el rodaje han participado actores como son Javier Lorente, como Walker, el protagonista de la historia, un joven con una enfermedad que ramifica en terrores nocturnos provocándole fuertes pesadillas y haciéndole dudar sobre lo que es real y lo que no. Y Alejandro Guerrero, como el Wendigo, una criatura muy ágil con cráneo de venado. Surge de la mitología de los pueblos algonquinos, del frío y del canibalismo, siendo así el responsable de los terrores de Walker.

Fotografía: Jaime Cinca

Localizaciones situadas en la ciudad accitana han servido para el rodaje de este corto, entre las que se encuentran la antigua azucarera San Torcuato, las antiguas instalaciones del Depósito de Tracción de Vapor de la Estación de Guadix y parte del secano y bosque de la ciudad.


Carmelo González señalaba que “para este corto me inspiré en pesadillas propias, malas experiencias por las que algunas personas pasamos y que por desgracia sufrimos”. “Quería mostrar el miedo en sí. Lo que pretendía era mostrar lo que lleva a esta persona tener estos delirios” apuntaba el director del cortometraje.


Por último, cabe destacar que este rodaje se ha realizado con un equipo técnico compuesto por tan solo nueve personas, un equipo pequeño para lo que requieren este tipo de producciones. "Ahora es turno para la postproducción, donde el equipo técnico se ampliará para acortar plazos, y esperamos que este listo para el mes de Diciembre de este año", apuntaba González.


Cabe destacar que esta filmación se ha producido tras la vuelta a la “nueva normalidad” después del COVID-19, el cual no ha impedido, a pesar de las medidas higiénico-sanitarias, que el rodaje se llevase a cabo.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".