El PSOE de Santa Fe rechaza la mala gestión de PP y VOX realizada con el Premio Hispanidad

Antonio E. • 15 de noviembre de 2024

• El gobierno de coalición PP y VOX aumenta la partida hasta 50.000 euros para esta nueva gala de premios, en la que no cuentan con el resto de grupos municipales en un intento de romper el consenso en el ámbito cultural que siempre ha existido en Santa Fe.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Santa Fe ha señalado que ayer jueves se puso de manifiesto, una vez más, otra deslealtad institucional del PP de Santa Fe y del alcalde Cobo a la ciudadanía de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz. Se celebró la gala de entrega del Premio Hispanidad, y tratándose de un premio de tanta relevancia para Santa Fe, los socialistas consideramos que se debería haber trasladado toda la información al respecto y haber hecho partícipes al resto de partidos representados en el Pleno. Desconocemos el proyecto, el objeto del premio y todos los trámites llevados a cabo hasta su concesión en el día de ayer. Creemos que se debería de haber hecho participe a toda la Corporación Municipal para alcanzar un consenso, y que toda la ciudadanía de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz se viera representada en este premio, pero no ha sido así.


Este Grupo Municipal ha denunciado además que el gobierno local de PP y VOX ha triplicado la cuantía del Premio Hispanidad en los presupuestos para 2025, al pasar de 15.000 a 50.000 euros. En ese contexto, ha puesto como ejemplo comparativo la XXI Edición del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca, cuyo veredicto fue conocido el pasado mes de octubre, tiene consignado un montante económico de 20.000 euros. Tratándose además de unos premios a nivel mundial que cumplen 21 años, y en los que existe, como no puede ser de otro modo, un plazo para la presentación de candidaturas debidamente motivadas, siendo 38 las candidaturas presentadas este año, y siendo todo el proceso público y transparente.

“Parece ilógico que para un Premio que acaba de nacer, cuya primera edición acaba de celebrarse, se consignen ya 50.000€ para 2025 y se haga con esta opacidad y sin contar con la participación del Pleno al completo”, han dicho.



No entramos a valorar la decisión de concesión del premio a la periodista madrileña de Cadena COPE, Cristina López Schlichting, a quien desde este Grupo Municipal Socialista agradecemos su solidaridad por donar el premio monetario concedido por el gobierno del Ayuntamiento que asciende a 5.000€ a Caritas Santa Fe para las personas afectadas por la DANA; pero creemos que nuestro Grupo Municipal debería haber podido conocer el objeto de este premio, las bases y formación del jurado, y conocer el dictamen del jurado para la concesión de este premio, que tampoco se nos ha trasladado. No ha sido así pese a interesarnos y preguntar incluso en Pleno sin recibir respuesta clara a las cuestiones planteadas.


Santa Fe es una ciudad que ha sido siempre un referente cultural en la provincia de Granada, por el que han pasado numerosas personas merecedoras de reconocimiento: investigadores, artistas, escritores, poetas, periodistas, incluso instituciones y personas relacionadas con el mundo del arte y la cultura que no han podido siquiera optar a ser nominadas.

Estamos de acuerdo con un proyecto de reconocimiento a aquellas personas, colectivos o instituciones que fruto de su trabajo y de diferentes formas han contribuido a la difusión de nuestra historia y cultura, pero esta no es la forma de hacerlo, con oscurantismo, sin hacer partícipes al resto de la Corporación y sin trasladar ningún tipo de información.


Han sido muchas las personas, especialmente desde el inicio de la Democracia, que han influido en el desarrollo cultural, turístico y de promoción de Santa Fe, difundiendo el papel tan importante de nuestra ciudad en la historia de España y del mundo. Y nos parece un buen proyecto reconocer la labor, que en los últimos más de 30 años y en coordinación con la importante gestión cultural que se ha llevado a cabo por el Ayuntamiento de Santa Fe, han realizado, por ejemplo, instituciones como el Archivo General de Indias o personas muy queridas y reconocidas en Santa Fe como Rafael López Guzmán, Ignacio Henares Cuéllar, Consuelo Varela Bueno o José Antonio González Alcantud, que son buen ejemplo de gran labor científica, técnica, cultural y social en la defensa del legado histórico de Santa Fe y la Hispanidad.


Por tanto, desde el Grupo Municipal Socialista creemos interesante la creación del Premio Hispanidad, pero no compartimos la forma en la que se ha gestionado un proyecto tan relevante y la entrega de un premio de este calibre, Primer Premio Hispanidad Ciudad de Santa Fe. Desconocemos las candidaturas que se han presentado y la motivación en la decisión final para la concesión del premio y aún menos compartimos que se destine una cantidad económica tan alta triplicando la cuantía existente hasta 50.000€, para la celebración de una gala de premios mientras que los vecinos y vecinas de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz están sufriendo una importante subida de impuestos, tasas y precios públicos.


Noticias como esta nos entristecen porque ese importante aumento de ingresos que van a tener las arcas públicas debería reflejarse en otras iniciativas que mejoren los servicios municipales y la calidad de vida de la ciudadanía, y no en destinar cuantías tan elevadas a la celebración de una gala de premios que podría llevarse a cabo con un presupuesto cuantiosamente menor y cumplir con el objetivo pretendido. Y, además, debemos poner de manifiesto nuestra sorpresa de seguir adelante con la gala en el día de ayer, cuando se desactivó el Plan Municipal de Emergencias ayer mismo por la mañana tras la DANA y se evaluaban los daños causados especialmente en naves del polígono industrial El Salado, fincas y caminos rurales.


Mostramos nuestro rechazo a la mala gestión realizada por el gobierno de coalición de PP y VOX en relación al Primer Premio Hispanidad Ciudad de Santa Fe, que se ha visto reflejada en la escasa asistencia de la ciudadanía del municipio, y esperamos que el Alcalde y Equipo de Gobierno reconsideren las decisiones tomadas sobre este proyecto, minoren las cuantías tan elevadas destinadas, hagan partícipes al resto de Grupos Municipales, lo lleven a cabo con una mayor trasparencia y no intenten romper el consenso que en el ámbito cultural siempre ha existido en Santa Fe en pro del desarrollo cultural y turístico de una ciudad que siempre ha sido referente, sin imposiciones y utilizaciones partidistas y sin oscurantismo.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas