El director de la Residencia del Perpetuo Socorro asegura que están cansados de que se culpe a las residencias

Antonio E. • 9 de mayo de 2020

Nos duele muchísimo que se esté poniendo en duda la atención residencial en los mayores.

El director del Centro Residencial Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Santa Fe, D. José Luis Pareja, ha explicado a través de las redes sociales del centro residencial, cuál es la situación a día de hoy en la gran mayoría de las residencias de España.

Según indica, se encuentran "cansados" de no tener medios suficientes para atender a sus residentes ante la Pandemia del COVID-19. "Nosotros desde nuestro centro, en su momento, hemos intentado comprar mascarillas, "test"... y todo estaba bloqueado, nada se les permitía a los centros residenciales que antes de que surgiese el Estado de Alarma, veníamos previniendo que esta era una situación que iba a acabar francamente mal" , porfiaba Pareja.

"Se nos han ido residentes con los cuales hemos tenido contacto de años en el día a día, y por eso nos duele muchísimo que se esté poniendo en duda la atención residencial en ellos", indicaba Pareja, quién culpaba a los políticos y a los medios de comunicación, estos últimos añadía, "que se van sensibilizando también, y se van dando cuenta de la importancia que tiene el cuidado de nuestras personas mayores", por poner el foco en las residencias y cuestionar cómo se desempeña en las residencias de mayores el cuidado de los residentes.

José Luis Pareja pide la coordinación sociosanitaria, de la cual indica que "venimos hablando desde hace más de 20 años", y ruega a los políticos que se "formen grupos de trabajo con personas que entiendan y sepan lo que es el día a día de la atención, el cuidado y el amor hacia las personas mayores", porque indica que "no es posible atender el recurso de centros residenciales exclusivamente con la Ley de Dependencia" por lo que se hacen imprescindibles esos grupos de trabajo para el futuro porque "ahora ya es tarde" persistía Pareja.

Además, señalaba que a nivel de Granada, "la coordinación que se ha mantenido con el distrito sanitario ha sido buena, pero no por ello, no deja de ser mejorable, insisto, en todo el territorio español".

"Hacen falta dos cosas para comprender lo que es un centro residencial: en primer lugar entender que un centro residencial jamás ha sido un hospital (...) y luego el desconocimiento supino por parte del área sanitaria incluso de lo que son los centros residenciales" señalaba Pareja.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".