El Cementerio de Santa Fe se prepara para la festividad de Todos los Santos

Antonio E. • 30 de octubre de 2019

El Camposanto de Santa Fe vive una semana en la que se ultiman los preparativos para la celebración de Todos los Santos. Son muchas las personas que en estos días van a limpiar, reponer flores y a dar un lavado de cara a las tumbas en las que descansan sus seres queridos.

Desde el Ayuntamiento de Santa Fe se ha procedido a la ampliación de horario de apertura desde hoy, 31 de octubre, hasta el 2 de noviembre, con el fin de facilitar a la ciudadanía las visitas al cementerio. El horario extraordinario es de 09:00 a 18:00 horas del 31 al 2 de noviembre, y el día 3 de noviembre, de 09:00 a 13:00 horas.

DSF ha hablado con el actual sepulturero del cementerio, Rubén, quien nos ha contado cómo se desarrolla la actividad en estos días previos a la celebración de Todos los Santos. "Estos días el cementerio es un lugar por el que pasan muchas personas, con el fin de adecentar y visitar las tumbas de sus familiares fallecidos" nos indicaba.

El trabajo en estos días se me duplica e incluso triplica, ya que tengo que estar pendiente de todas las personas que me requieren, o bien para facilitarles accesorios de limpieza, porque somos uno de los pocos cementerios que facilitan a la ciudadanía esos accesorios, o bien para que muchos de esos accesorios no los escondan o se los lleven a sus casas, aunque son pocas las personas, pero las suficientes como para quedarnos sin ese material tan necesario", nos contaba Rubén.

Además, también nos hablaba del día a día que tiene el trabajo de sepulturero en el cementerio, el cual se encarga del mantenimiento de las instalaciones, de la limpieza del lugar y "en ocasiones de evitar peleas entre familias, ya que nosotros proporcionamos escaleras para que la gente llegue a los nichos que se encuentran altos, y muchas veces, se arma una buena cuando hay cola para su utilización y la gente viene exigiendo las escaleras como si estuviesen reservadas para ellos, que llega a parecer la situación de las rebajas cuando dos se pelean por una prenda de ropa", decía Rubén con tono irónico.

Hablando de datos destacados, podríamos decir que uno de ellos son los pocos nichos que aún están sin ocupar, en total, nuevos existen 33, más algunos otros que han sido vaciados, haciendo un total de alrededor de 60 nichos, muy pocos para el número de habitantes que posee Santa Fe. Algo positivo, son los columbarios que se habilitaron hace unos años, que aunque son también pocos, pero es otro servicio que se da a la ciudadanía para las personas que hayan sido incineradas y los familiares deseen depositar sus cenizas.

En los próximos días, Directo Santa Fe emitirá un pequeño reportaje sobre el Cementerio de Santa Fe, su historia y sus tradiciones en la Festividad de Todos los Santos.

NOTICIAS

Por Antonio E. 30 de abril de 2025
El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.
Por Antonio E. 22 de abril de 2025
La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.
Más entradas