El Ayuntamiento restaurará patrimonio situado principalmente en las calles del municipio

Antonio E. • 3 de marzo de 2021

El Busto de Juan Carlos I, la mano del Almirante Cristóbal Colón o la restauración del Pósito son algunas obras que se restaurarán.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Santa Fe ha iniciado una campaña de rehabilitación y conservación del patrimonio artístico y cultural a su cargo y de su responsabilidad que comenzará mañana jueves, 4 de marzo, con la retirada del busto de bronce del Rey Juan Carlos I, de su emplazamiento en la Plaza de San Agustín, para ser restaurado, tras repetidos ataques vandálicos. La limpieza y restauración de este busto será realizado por un taller de restauración situado en nuestra ciudad y dirigido por profesionales también de nuestra localidad. 


Paralelamente, se está estudiando la restauración y embellecimiento de la Placa Conmemorativa del V Centenario de la Fundación de Santa Fe, realizada por el artista Julio Juste en 1992, y cuyo legado ha sido depositado por su familia en el Instituto de América, situada en la Puerta de Granada de Santa Fe.

Otro proyecto en marcha que está realizando el Área de Cultura, es la restauración de la mano del busto del Almirante Cristóbal Colón, situado frente a la Puerta de Jaén. Para ello nuestros técnicos se han puesto en contacto con el artista que realizó la obra, el pintor y escultor salvadoreño Mauricio Jiménez Larios y con el Departamento de Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.


Finalmente, uno de los proyectos más complejos de rehabilitación del patrimonio que está emprendiendo el Área de Cultura es la rehabilitación del Edificio del Pósito, tras la serie de seísmo sufridos durante los últimos meses. Se va a proceder al desmontaje, embalado y almacenamiento de la exposición permanente “Altas Culturas Americanas. Culturas Andinas”, situada en el piso superior de este edificio, para que los equipos técnicos puedan realizar las labores de diagnóstico y restauración de los muros y techumbres que han resultado dañados. Posteriormente se procederá a la reinstalación de esta exposición, una vez finalizadas las obras.


Temas: Cultura, Ayuntamiento de Santa Fe.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".