El Ayuntamiento presenta la programación para las Capitulaciones 2019
Antonio E. • 29 de marzo de 2019
La localidad de Santa Fe ha vuelto a organizar un amplio abanico de actividades culturales, turísticas, musicales, teatrales y deportivas en torno al 527 aniversario de la firma de las Capitulaciones, una efeméride que convierte al municipio en referente cultural y patrimonial durante abril.
Así lo han asegurado este viernes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, y la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, quienes han puesto el acento en que la conmemoración de este hecho histórico permite disfrutar de una programación variada, que se prolonga no solo los tres días que se celebran las Capitulaciones, sino durante parte de marzo, todo abril y mayo.
En esta ocasión la celebración central tendrá lugar del 12 al 14 de abril, fin de semana en el que se espera la afluencia de más de 50.000 personas para poder asistir a las numerosas actividades, entre las que destacan el tradicional mercado medieval que permite hacer un viaje en el tiempo en pleno casco histórico de Santa Fe o el Festival Música de los Mundos.
Sobre este, Carrasco ha subrayado que volverá a desarrollarse en la Plaza José Martí después del éxito que tuvo el año pasado. En esta ocasión, la vigésimo octava edición, los espectáculos están protagonizados por Celtas Cortos el viernes 12, El Jose y Canijo de Jerez el sábado 13 y La Plazuela, M80 Live y Chamán Cover Band el domingo 14 a mediodía.
La principal novedad de estas Capitulaciones está en el estreno de la planta alta del edificio El Pósito, un antiguo almacén que data del año 1780 y que albergará en su segunda un nuevo espacio expositivo con que se amplía el Instituto de América. En él se ofrecerá una panorámica general de lo que fue el desarrollo de los pueblos autóctonos de la América Andina, anteriores a la llegada de los europeos durante los siglos XV y XVI.
En materia cultural, la exposición central de esta efeméride la protagoniza Alexandre Monntoya, autor de la imagen que ilustra el cartel del 527 aniversario de las Capitulaciones. Bajo el título ‘En el tiempo’ puede visitarse en el Instituto de América.
La programación también contará con la participación el 11 de abril de una descendiente de Cristóbal Colón. Anunciada Colón de Carvajal ofrecerá la conferencia ‘Ficción y realidad de las Capitulaciones de Santa Fe’, en el marco de las VI Conferencias Colombinas.
No faltarán tampoco en esta edición otras actividades ya arraigadas como el gran desfile del Cortejo Real de las Capitulaciones y la dramatización por parte del Aula de Teatro con la ‘presencia’ de la Reina Isabel y el Rey Fernando, que este año cobrarán especial protagonismo en la Plaza de España, ha señalado Carrasco.
El campamento militar, la exhibición de los tercios medievales, el homenaje a la Reina Isabel, el III Mercadillo Filatélico o las justas a caballo forman parte del amplio programa, en el que además Santa Fe habilita todos sus espacios turísticos para que sean conocidos de cerca por los miles de vecinos y visitantes que pasan esos días en la localidad.
La edil ha puesto el acento en el trabajo de todas las áreas implicadas en la organización de esta fiesta, al tiempo que ha invitado a todo el mundo a acudir al municipio para conocer de cerca un “hecho histórico que sucedió aquí”, en un lugar que esos días y el resto del año ofrece “hospitalidad y se abre al visitante”.
El alcalde de Santa Fe ha incidido en que año tras año las Capitulaciones han conseguido que se superen las expectativas de una efeméride con la que se puede recrear el “reencuentro entre Europa y América” en unas calles y plazas que “se remontan a pleno Siglo XV, con un ambiente incomparable en lo festivo y en lo familiar y en el que se puede disfrutar de numerosas actividades musicales, culturales, turísticas, deportivas y teatrales”.
El regidor ha destacado que en los últimos años se ha conseguido dar “un paso más” en la consolidación de la oferta cultural y turística de Santa Fe, con acciones como la inauguración del Centro de Visitantes o la ampliación del Instituto de América en el edificio de El Pósito.
Gil, que ha subrayado el “enorme esfuerzo” en recursos humanos y económicos para hacer de Santa Fe un referente en la cultura y el patrimonio; ha repasado otras acciones dirigidas a posicionar el enfoque en la historia que el municipio merece, como los hermanamientos con países y ciudades americanas o el inicio del proyecto para que se declare, junto a Baiona y Palos de la Frontera, puntos Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco por la importancia que tuvieron en la historia.
Así, ha asegurado que los próximos años serán “decisivos” en la consecución de algunos logros y proyectos surgidos a raíz del 525 aniversario de las Capitulaciones y la Fundación de la Ciudad, como lo son la Declaración del Archivo Histórico Municipal como Bien de Interés Cultural o la propuesta de declaración de BIC del edificio del colegio Reyes Católicos. Del mismo modo hay que incluir la inscripción en el Atlas Etnológico de Andalucía la Fiesta de las Capitulaciones o el expediente para lograr que sean declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Gil ha abogado por desarrollar igualmente la recuperación del centro histórico, que tanta importancia tiene en el municipio, o un Plan Director que informe sobre la situación patrimonial y arquitectónica de los bienes de interés cultural que posee el municipio.
Fuente: Ayuntamiento de Santa Fe.
Temas: Cultura, Capitulaciones de Santa Fe.
NOTICIAS

El último pleno anterior a las vacaciones de verano vuelve a aflorar las desavenencias por el uso de los turnos de réplica de los concejales de la oposición. A pesar de los desencuentros, la mayoría de los puntos presentados a votación en el Pleno han sido aprobados por unanimidad por todos los grupos políticos a excepción de la reforma de los espacios públicos y jardines del barrio de Columbus y la ampliación del suplemento de crédito . A pesar del ambiente distendido en el comienzo del Pleno, durante el debate del proyecto de obra de remodelación de aceras, plazas y jardines en el Barrio de Columbus , los grupos municipales mostraron su acuerdo para mejorar las infraestructuras del barrio, para ello, utilizando el PFEA . El punto de inflexión llegó cuando David Romero, concejal del Grupo Municipal del PSOE, alegó que este tipo de uso del programa sería conveniente debatirlo en una junta de portavoces. La crispación provocó que la medida se aprobase por el equipo de gobierno sin que la oposición diese su voto en positivo debido a la discusión generada en el turno de réplica. Otro de los puntos en los que el equipo de gobierno y la oposición mostraron su continuo enfrentamiento fue para la aprobación del “ Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a varias inversiones municipales y las partidas de Fiestas y Cultura ” que asciende a 280.000€. La oposición, conformada por PSOE e IU, argumentan a su parecer el poco margen de tiempo para su lectura, el uso excesivo de los suplementos de crédito y que el Área de Fiestas es agraciado con la mitad del presupuesto de dicha partida presupuestaria, lo que aumenta la cuantía anual para dicha concejalía hasta el medio millón de euros. Entre las inversiones dentro de esta ampliación se encuentran: mejora de las escuelas infantiles, C.P.R. Fuente de la Reina de Pedro Ruiz y de El Jau, el mercado de abastos y mejoras en el campo de fútbol antiguo así como en el auditorio Damián Bayón. En cambio, por unanimidad, fue aprobado el nuevo Convenio para la implantación de mejoras y refuerzos en la línea 140 a partir del 15 de septiembre. Su admisión reducirá el tiempo de espera de cinco minutos. Es decir, cada 15 minutos los vecinos y vecinas de Santa Fe contarán con un autobús que conectará el municipio con la capital. Este aumento de la frecuencia en los horarios de autobuses viene dada por la aprobación del “Suplemento de crédito para dotar de presupuesto a las mejoras del transporte público del pasado 2024”. Esta prórroga permite además incluir un servicio de autobús a las 7:00 de la mañana los sábados, domingos y festivos que en palabras del Rubén Martínez, concejal de Hacienda, supone “una reivindicación histórica para los usuarios”. Desde la oposición, concretamente desde Izquierda Unida, se pide incidir en mejorar la conexión con el resto de municipios del Área Metropolitana de Granada. También se determinaron los días festivos locales para el año 2026 que serán: el 17 de abril, en conmemoración de la firma de las de Capitulaciones de Santa Fe; y el 28 de agosto como día del patrón de la localidad, San Agustín. La resolución fue aprobada por el equipo de gobierno, PP y Vox, y el grupo municipal socialista con la abstención del grupo municipal Izquierda Unida. Otro de los puntos aprobados es la imposición de penalidades al Centro Deportivo IonFit , concretamente a Anfrasa Construcciones como empresa adjudicataria, debido a la realización sin autorización de la sustitución de unas pistas de pádel por una de fútbol. Esta ejecución altera el número de pistas recogidas en pliegos y contratos, por lo que esta actuación supone una penalización tras contar con el visto bueno de los informes técnicos y jurídicos favorables. El Pleno del Ayuntamiento también albergó la renuncia de la concejal María Luisa Tirado Heredia del grupo PSOE tras dos años de desempeño en la política. En su despedida ha agradecido el aprendizaje personal que como mujer y gitana. A pesar de todos los estereotipos y prejuicios recibidos, Tirado defiende que se puede ocupar un lugar en las instituciones y que “muchas niñas y jóvenes gitanas hayan sentido que ese camino es suyo, por que lo es”.

Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.