El Ayuntamiento presenta la programación para las Capitulaciones 2019

Antonio E. • 29 de marzo de 2019

La localidad de Santa Fe ha vuelto a organizar un amplio abanico de actividades culturales, turísticas, musicales, teatrales y deportivas en torno al 527 aniversario de la firma de las Capitulaciones, una efeméride que convierte al municipio en referente cultural y patrimonial durante abril.
Así lo han asegurado este viernes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, y la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, quienes han puesto el acento en que la conmemoración de este hecho histórico permite disfrutar de una programación variada, que se prolonga no solo los tres días que se celebran las Capitulaciones, sino durante parte de marzo, todo abril y mayo.
En esta ocasión la celebración central tendrá lugar del 12 al 14 de abril, fin de semana en el que se espera la afluencia de más de 50.000 personas para poder asistir a las numerosas actividades, entre las que destacan el tradicional mercado medieval que permite hacer un viaje en el tiempo en pleno casco histórico de Santa Fe o el Festival Música de los Mundos.
Sobre este, Carrasco ha subrayado que volverá a desarrollarse en la Plaza José Martí después del éxito que tuvo el año pasado. En esta ocasión, la vigésimo octava edición, los espectáculos están protagonizados por Celtas Cortos el viernes 12, El Jose y Canijo de Jerez el sábado 13 y La Plazuela, M80 Live y Chamán Cover Band el domingo 14 a mediodía.
La principal novedad de estas Capitulaciones está en el estreno de la planta alta del edificio El Pósito, un antiguo almacén que data del año 1780 y que albergará en su segunda un nuevo espacio expositivo con que se amplía el Instituto de América. En él se ofrecerá una panorámica general de lo que fue el desarrollo de los pueblos autóctonos de la América Andina, anteriores a la llegada de los europeos durante los siglos XV y XVI.
En materia cultural, la exposición central de esta efeméride la protagoniza Alexandre Monntoya, autor de la imagen que ilustra el cartel del 527 aniversario de las Capitulaciones. Bajo el título ‘En el tiempo’ puede visitarse en el Instituto de América.
La programación también contará con la participación el 11 de abril de una descendiente de Cristóbal Colón. Anunciada Colón de Carvajal ofrecerá la conferencia ‘Ficción y realidad de las Capitulaciones de Santa Fe’, en el marco de las VI Conferencias Colombinas.
No faltarán tampoco en esta edición otras actividades ya arraigadas como el gran desfile del Cortejo Real de las Capitulaciones y la dramatización por parte del Aula de Teatro con la ‘presencia’ de la Reina Isabel y el Rey Fernando, que este año cobrarán especial protagonismo en la Plaza de España, ha señalado Carrasco.
El campamento militar, la exhibición de los tercios medievales, el homenaje a la Reina Isabel, el III Mercadillo Filatélico o las justas a caballo forman parte del amplio programa, en el que además Santa Fe habilita todos sus espacios turísticos para que sean conocidos de cerca por los miles de vecinos y visitantes que pasan esos días en la localidad.
La edil ha puesto el acento en el trabajo de todas las áreas implicadas en la organización de esta fiesta, al tiempo que ha invitado a todo el mundo a acudir al municipio para conocer de cerca un “hecho histórico que sucedió aquí”, en un lugar que esos días y el resto del año ofrece “hospitalidad y se abre al visitante”.
El alcalde de Santa Fe ha incidido en que año tras año las Capitulaciones han conseguido que se superen las expectativas de una efeméride con la que se puede recrear el “reencuentro entre Europa y América” en unas calles y plazas que “se remontan a pleno Siglo XV, con un ambiente incomparable en lo festivo y en lo familiar y en el que se puede disfrutar de numerosas actividades musicales, culturales, turísticas, deportivas y teatrales”.
El regidor ha destacado que en los últimos años se ha conseguido dar “un paso más” en la consolidación de la oferta cultural y turística de Santa Fe, con acciones como la inauguración del Centro de Visitantes o la ampliación del Instituto de América en el edificio de El Pósito.
Gil, que ha subrayado el “enorme esfuerzo” en recursos humanos y económicos para hacer de Santa Fe un referente en la cultura y el patrimonio; ha repasado otras acciones dirigidas a posicionar el enfoque en la historia que el municipio merece, como los hermanamientos con países y ciudades americanas o el inicio del proyecto para que se declare, junto a Baiona y Palos de la Frontera, puntos Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco por la importancia que tuvieron en la historia.
Así, ha asegurado que los próximos años serán “decisivos” en la consecución de algunos logros y proyectos surgidos a raíz del 525 aniversario de las Capitulaciones y la Fundación de la Ciudad, como lo son la Declaración del Archivo Histórico Municipal como Bien de Interés Cultural o la propuesta de declaración de BIC del edificio del colegio Reyes Católicos. Del mismo modo hay que incluir la inscripción en el Atlas Etnológico de Andalucía la Fiesta de las Capitulaciones o el expediente para lograr que sean declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Gil ha abogado por desarrollar igualmente la recuperación del centro histórico, que tanta importancia tiene en el municipio, o un Plan Director que informe sobre la situación patrimonial y arquitectónica de los bienes de interés cultural que posee el municipio.

NOTICIAS

Por Antonio E. 21 de octubre de 2025
La diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, junto al alcalde de Santa Fe, Juan Cobo, y el concejal de Cultura del municipio, Ángel López Carreño, ha anunciado que la segunda edición del premio Hispanidad “Ciudad de Santa Fe” ha recaído en el historiador y artista norteamericano Alfonso Borrego, en la categoría de Ciencias Sociales. Este galardón reconoce la labor científica, técnica, cultural, social o humanitaria de personas e instituciones que se distinguen por la defensa, estudio y promoción del legado histórico de España como generador de la Hispanidad. La entrega de la condecoración será el próximo 6 de noviembre, a las 19:30 horas, en la localidad santaferina. Caracuel ha destacado que “desde la Diputación de Granada, celebramos y respaldamos esta iniciativa, que vuelve a situar a nuestra provincial en el corazón de los valores que dieron origen a la Hispanidad y que son el diálogo entre culturas, el encuentro de pueblos y el reconocimiento de una herencia común que sigue viva a ambos lados del Atlántico”. Además, la diputada ha remarcado que “la historia de Santa Fe es, en sí misma, un símbolo. Desde sus calles, partió el sueño del descubrimiento y el espíritu de cooperación que hizo posible el encuentro entre dos mundos. Hoy, más de cinco siglos después, ese mismo espíritu se renueva en este premio, que reconoce a quienes trabajan por la verdad histórica, por la difusión del conocimiento y por la defensa de la diversidad cultural que caracteriza al mundo hispano”. Por su parte, Juan Cobo ha señalado que “para Santa Fe es un orgullo reafirmar nuestra identidad y reivindicar el papel histórico de nuestra ciudad como auténtica Cuna de la Hispanidad. Desde aquí, nació un diálogo que transformó la historia universal y que aún hoy sigue inspirando valores de cooperación, entendimiento y unión entre pueblos. Mantener vivo ese legado es un compromiso que asumimos con convicción, a través de la cultura, el conocimiento y la difusión de nuestra historia. Reconocer a Alfonso Borrego con este galardón es un gesto de gratitud hacia quienes dedican su vida a preservar la verdad histórica y a fortalecer los lazos que nos unen a ambos lados del Atlántico”. Con este galardón, el Ayuntamiento de Santa Fe ratifica su compromiso con los valores de diálogo, diversidad cultural, cooperación y defensa de la herencia común que une a España con los pueblos de América: la Hispanidad. El premio está dotado con 5.000 € y una escultura del afamado Taller de los Hermanos Moreno de Granada. La ciudad de Santa Fe organiza este evento dentro de una amplia programación anual, que incluye la Fiesta de las Capitulaciones, dedicada a rememorar la firma de las Capitulaciones entre SSMM los Reyes Católicos y el almirante Cristóbal Colón, para el descubrimiento de lo que después se denominó América. En su primera edición, el galardonado fue para la periodista Cristina López Schlichting. El premiado El jurado, formado por personalidades destacadas del ámbito cultural, social, artístico y científico de Santa Fe y de la provincia, ha decidido otorgar el galardón en su segunda edición al historiador y artista Alfonso Borrego (El Paso, Texas, EE. UU., 1956), presidente de la Sociedad de Patrimonio Cultural del Camino Real de Tierra Adentro y director de Turismo y Asuntos Culturales de San Elizario (Texas). Bisnieto del legendario líder apache Gerónimo, Borrego se ha destacado por su trabajo de revalorización del mestizaje cultural y el espíritu humanista del mundo hispánico, así como por su defensa de la verdad histórica frente a la leyenda negra.
Por Antonio E. 17 de octubre de 2025
El Ayuntamiento ha dado a conocer el dato del periodo medio de pago a proveedores del tercer trimestre del año. Este dato recoge los días que tarda el Ayuntamiento en pagar las facturas. En el tercer trimestre de 2025, el periodo medio de pago del Ayuntamiento ha bajado hasta los 2.69 días, la cifra más baja desde que se calcula este dato. Durante el 2025, el periodo medio de pago ha ido bajando trimestre a trimestre, desde los 25 días que estaba en el primer trimestre, hasta los 2.69 días del tercer trimestre, lo que se traduce en una baja de mas de 20 días a lo largo del año, y el cumplimiento de la ley de morosidad durante todo el año, cuyo límite máximo lo establece en 30 días. Según Rubén Martínez, concejal de Hacienda y Gestión Económica, este dato viene a demostrar la gestión económica seria, rigurosa y transparente que viene haciendo, dando a conocer a la ciudadanía todos los detalles de la economía municipal, así como generar confianza y seguridad con los proveedores y empresas que trabajan con el Ayuntamiento, y que a inicio de legislatura no había ninguna. Dos presupuestos en dos años, y un tercero que se presentará la próxima semana, un calendario de tesorería con planificación y orden, las diferentes inspecciones tributarias y la mejora en la recaudación, han sido clave para sanear las cuentas municipales y tener unas números al día que permitan mejorar e invertir, en Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, afirma Rubén Martínez.