El Ayuntamiento presenta la programación para las Capitulaciones 2019
Antonio E. • 29 de marzo de 2019
La localidad de Santa Fe ha vuelto a organizar un amplio abanico de actividades culturales, turísticas, musicales, teatrales y deportivas en torno al 527 aniversario de la firma de las Capitulaciones, una efeméride que convierte al municipio en referente cultural y patrimonial durante abril.
Así lo han asegurado este viernes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, y la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, quienes han puesto el acento en que la conmemoración de este hecho histórico permite disfrutar de una programación variada, que se prolonga no solo los tres días que se celebran las Capitulaciones, sino durante parte de marzo, todo abril y mayo.
En esta ocasión la celebración central tendrá lugar del 12 al 14 de abril, fin de semana en el que se espera la afluencia de más de 50.000 personas para poder asistir a las numerosas actividades, entre las que destacan el tradicional mercado medieval que permite hacer un viaje en el tiempo en pleno casco histórico de Santa Fe o el Festival Música de los Mundos.
Sobre este, Carrasco ha subrayado que volverá a desarrollarse en la Plaza José Martí después del éxito que tuvo el año pasado. En esta ocasión, la vigésimo octava edición, los espectáculos están protagonizados por Celtas Cortos el viernes 12, El Jose y Canijo de Jerez el sábado 13 y La Plazuela, M80 Live y Chamán Cover Band el domingo 14 a mediodía.
La principal novedad de estas Capitulaciones está en el estreno de la planta alta del edificio El Pósito, un antiguo almacén que data del año 1780 y que albergará en su segunda un nuevo espacio expositivo con que se amplía el Instituto de América. En él se ofrecerá una panorámica general de lo que fue el desarrollo de los pueblos autóctonos de la América Andina, anteriores a la llegada de los europeos durante los siglos XV y XVI.
En materia cultural, la exposición central de esta efeméride la protagoniza Alexandre Monntoya, autor de la imagen que ilustra el cartel del 527 aniversario de las Capitulaciones. Bajo el título ‘En el tiempo’ puede visitarse en el Instituto de América.
La programación también contará con la participación el 11 de abril de una descendiente de Cristóbal Colón. Anunciada Colón de Carvajal ofrecerá la conferencia ‘Ficción y realidad de las Capitulaciones de Santa Fe’, en el marco de las VI Conferencias Colombinas.
No faltarán tampoco en esta edición otras actividades ya arraigadas como el gran desfile del Cortejo Real de las Capitulaciones y la dramatización por parte del Aula de Teatro con la ‘presencia’ de la Reina Isabel y el Rey Fernando, que este año cobrarán especial protagonismo en la Plaza de España, ha señalado Carrasco.
El campamento militar, la exhibición de los tercios medievales, el homenaje a la Reina Isabel, el III Mercadillo Filatélico o las justas a caballo forman parte del amplio programa, en el que además Santa Fe habilita todos sus espacios turísticos para que sean conocidos de cerca por los miles de vecinos y visitantes que pasan esos días en la localidad.
La edil ha puesto el acento en el trabajo de todas las áreas implicadas en la organización de esta fiesta, al tiempo que ha invitado a todo el mundo a acudir al municipio para conocer de cerca un “hecho histórico que sucedió aquí”, en un lugar que esos días y el resto del año ofrece “hospitalidad y se abre al visitante”.
El alcalde de Santa Fe ha incidido en que año tras año las Capitulaciones han conseguido que se superen las expectativas de una efeméride con la que se puede recrear el “reencuentro entre Europa y América” en unas calles y plazas que “se remontan a pleno Siglo XV, con un ambiente incomparable en lo festivo y en lo familiar y en el que se puede disfrutar de numerosas actividades musicales, culturales, turísticas, deportivas y teatrales”.
El regidor ha destacado que en los últimos años se ha conseguido dar “un paso más” en la consolidación de la oferta cultural y turística de Santa Fe, con acciones como la inauguración del Centro de Visitantes o la ampliación del Instituto de América en el edificio de El Pósito.
Gil, que ha subrayado el “enorme esfuerzo” en recursos humanos y económicos para hacer de Santa Fe un referente en la cultura y el patrimonio; ha repasado otras acciones dirigidas a posicionar el enfoque en la historia que el municipio merece, como los hermanamientos con países y ciudades americanas o el inicio del proyecto para que se declare, junto a Baiona y Palos de la Frontera, puntos Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco por la importancia que tuvieron en la historia.
Así, ha asegurado que los próximos años serán “decisivos” en la consecución de algunos logros y proyectos surgidos a raíz del 525 aniversario de las Capitulaciones y la Fundación de la Ciudad, como lo son la Declaración del Archivo Histórico Municipal como Bien de Interés Cultural o la propuesta de declaración de BIC del edificio del colegio Reyes Católicos. Del mismo modo hay que incluir la inscripción en el Atlas Etnológico de Andalucía la Fiesta de las Capitulaciones o el expediente para lograr que sean declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Gil ha abogado por desarrollar igualmente la recuperación del centro histórico, que tanta importancia tiene en el municipio, o un Plan Director que informe sobre la situación patrimonial y arquitectónica de los bienes de interés cultural que posee el municipio.
Fuente: Ayuntamiento de Santa Fe.
Temas: Cultura, Capitulaciones de Santa Fe.
NOTICIAS

El pasado 29 de abril, durante la sesión plenaria, se discutió un tema de máxima relevancia para nuestro municipio: el expediente relacionado con la ordenanza fiscal reguladora compensatoria sobre suelos rústicos y las plantas fotovoltaicas , estableciendo una tasa para el cambio de uso del suelo, cambio necesario para la instalación de las plantas fotovoltaicas en un suelo que a día de hoy no permitiría esta instalación. Este asunto nos preocupa profundamente ya que afectará directamente a las plantas fotovoltaicas proyectadas en la Vega de Granada. Desde VOX, consideramos que este expediente fue presentado con excesiva celeridad y sin la debida reflexión ni dialogo entre los grupos municipales, especialmente tras los recientes problemas técnicos que afectaron a la plataforma y el gran apagón que sufrimos todos los españoles, siendo Granada una de las provincias que más tarde recuperó el suministro. Creemos firmemente que este expediente debería haberse pospuesto para el próximo pleno, permitiendo así un análisis más exhaustivo y un consenso adecuado que permita atender a las demandas de los vecinos. Proponemos que desde el Ayuntamiento se contemplen medidas para evitar que plantas fotovoltaicas se instalen en nuestro municipio sobre terrenos cultivables y de alto valor ambiental y agrícola. Sin embargo, desde el grupo proponente, el Partido Popular, se ha manifestado más interés por establecer la tasa compensatoria en caso de que se instalen, que por tratar de explorar otras vías para evitar esta instalación. Nos sorprende que tanto el PSOE como IU hayan optado por abstenerse en la votación en lugar de apoyar el aplazamiento de este punto. Esta decisión es aún más desconcertante dado que la protección de nuestro sector primario, nuestros agricultores y el paisaje tradicional de nuestra tierra es fundamental. En Vox consideramos que es imperativo salvaguardar nuestros recursos agrícolas. La posible expropiación de terrenos —hasta 150 propietarios en total— plantea una amenaza seria para nuestros cultivos y el sustento de muchas familias dedicadas a la agricultura.

La pasada semana, el Área de Obras Públicas, al que está al frente la concejal Susana Leyva, comenzó a ejecutar el Plan de Mejora y Embellecimiento de Parques de 2025, que cuenta con un presupuesto de más de 240.000€. Se ha empezado por el parque ubicado en calle Vícar, el cual se encontraba en un estado de abandono total, y va a proceder a remodelarse íntegramente y a instalarse nuevos columpios y zona infantil para los más pequeños, cuyo finalización y apertura será tras Semana Santa. También se va a intervenir en el barrio de Avenida de América, con la construcción de dos nuevos parques; un parque canino que se ubicará en el parque actual junto con la A-92, que se encuentra totalmente abandonado, y ya se ha procedido a pintar y desbrozar; y un parque infantil junto a los edificios del barrio, en un solar propiedad del Ayuntamiento que ahora se encuentra en tierra, y se va a proceder a limpiar, hormigonar e instalar el parque. El Polideportivo Municipal contará con una nueva zona de ocio y parque infantil, con tirolina y juegos de mesa deportiva, con un presupuesto de 30.000€ y cuyo contrato se va a proceder a licitar en las próximas semanas. Por otro lado, el Área de Obras Públicas se encuentra presupuestando otros dos parque para su remodelación integral, dentro del Plan 2025, que dará a conocer próximamente cuando cierre dichos presupuestos. Susana Leyva, concejal de Obras Públicas, afirma que la renovación y rehabilitación de todos los parques de Santa Fe, El Jau y Pedro Ruiz, es una necesidad, debido al estado de abandono en los que se encontraba la mayoría, pero presupuestariamente es difícil acometer dicha tarea en un solo año. Por ello, Susana cuenta que cada año presupuestarán intervenciones en diferentes parques, para que en el horizonte 2025-2027, todos nuestros parques hayan sido rehabilitados, ampliados y mejorados, empezando por los que se encuentran en peor estado.