El Ayuntamiento presenta la programación para las Capitulaciones 2019
Antonio E. • 29 de marzo de 2019
La localidad de Santa Fe ha vuelto a organizar un amplio abanico de actividades culturales, turísticas, musicales, teatrales y deportivas en torno al 527 aniversario de la firma de las Capitulaciones, una efeméride que convierte al municipio en referente cultural y patrimonial durante abril.
Así lo han asegurado este viernes el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, y la concejal de Cultura, Patricia Carrasco, quienes han puesto el acento en que la conmemoración de este hecho histórico permite disfrutar de una programación variada, que se prolonga no solo los tres días que se celebran las Capitulaciones, sino durante parte de marzo, todo abril y mayo.
En esta ocasión la celebración central tendrá lugar del 12 al 14 de abril, fin de semana en el que se espera la afluencia de más de 50.000 personas para poder asistir a las numerosas actividades, entre las que destacan el tradicional mercado medieval que permite hacer un viaje en el tiempo en pleno casco histórico de Santa Fe o el Festival Música de los Mundos.
Sobre este, Carrasco ha subrayado que volverá a desarrollarse en la Plaza José Martí después del éxito que tuvo el año pasado. En esta ocasión, la vigésimo octava edición, los espectáculos están protagonizados por Celtas Cortos el viernes 12, El Jose y Canijo de Jerez el sábado 13 y La Plazuela, M80 Live y Chamán Cover Band el domingo 14 a mediodía.
La principal novedad de estas Capitulaciones está en el estreno de la planta alta del edificio El Pósito, un antiguo almacén que data del año 1780 y que albergará en su segunda un nuevo espacio expositivo con que se amplía el Instituto de América. En él se ofrecerá una panorámica general de lo que fue el desarrollo de los pueblos autóctonos de la América Andina, anteriores a la llegada de los europeos durante los siglos XV y XVI.
En materia cultural, la exposición central de esta efeméride la protagoniza Alexandre Monntoya, autor de la imagen que ilustra el cartel del 527 aniversario de las Capitulaciones. Bajo el título ‘En el tiempo’ puede visitarse en el Instituto de América.
La programación también contará con la participación el 11 de abril de una descendiente de Cristóbal Colón. Anunciada Colón de Carvajal ofrecerá la conferencia ‘Ficción y realidad de las Capitulaciones de Santa Fe’, en el marco de las VI Conferencias Colombinas.
No faltarán tampoco en esta edición otras actividades ya arraigadas como el gran desfile del Cortejo Real de las Capitulaciones y la dramatización por parte del Aula de Teatro con la ‘presencia’ de la Reina Isabel y el Rey Fernando, que este año cobrarán especial protagonismo en la Plaza de España, ha señalado Carrasco.
El campamento militar, la exhibición de los tercios medievales, el homenaje a la Reina Isabel, el III Mercadillo Filatélico o las justas a caballo forman parte del amplio programa, en el que además Santa Fe habilita todos sus espacios turísticos para que sean conocidos de cerca por los miles de vecinos y visitantes que pasan esos días en la localidad.
La edil ha puesto el acento en el trabajo de todas las áreas implicadas en la organización de esta fiesta, al tiempo que ha invitado a todo el mundo a acudir al municipio para conocer de cerca un “hecho histórico que sucedió aquí”, en un lugar que esos días y el resto del año ofrece “hospitalidad y se abre al visitante”.
El alcalde de Santa Fe ha incidido en que año tras año las Capitulaciones han conseguido que se superen las expectativas de una efeméride con la que se puede recrear el “reencuentro entre Europa y América” en unas calles y plazas que “se remontan a pleno Siglo XV, con un ambiente incomparable en lo festivo y en lo familiar y en el que se puede disfrutar de numerosas actividades musicales, culturales, turísticas, deportivas y teatrales”.
El regidor ha destacado que en los últimos años se ha conseguido dar “un paso más” en la consolidación de la oferta cultural y turística de Santa Fe, con acciones como la inauguración del Centro de Visitantes o la ampliación del Instituto de América en el edificio de El Pósito.
Gil, que ha subrayado el “enorme esfuerzo” en recursos humanos y económicos para hacer de Santa Fe un referente en la cultura y el patrimonio; ha repasado otras acciones dirigidas a posicionar el enfoque en la historia que el municipio merece, como los hermanamientos con países y ciudades americanas o el inicio del proyecto para que se declare, junto a Baiona y Palos de la Frontera, puntos Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco por la importancia que tuvieron en la historia.
Así, ha asegurado que los próximos años serán “decisivos” en la consecución de algunos logros y proyectos surgidos a raíz del 525 aniversario de las Capitulaciones y la Fundación de la Ciudad, como lo son la Declaración del Archivo Histórico Municipal como Bien de Interés Cultural o la propuesta de declaración de BIC del edificio del colegio Reyes Católicos. Del mismo modo hay que incluir la inscripción en el Atlas Etnológico de Andalucía la Fiesta de las Capitulaciones o el expediente para lograr que sean declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Gil ha abogado por desarrollar igualmente la recuperación del centro histórico, que tanta importancia tiene en el municipio, o un Plan Director que informe sobre la situación patrimonial y arquitectónica de los bienes de interés cultural que posee el municipio.
Fuente: Ayuntamiento de Santa Fe.
Temas: Cultura, Capitulaciones de Santa Fe.
NOTICIAS

Santa Fe iniciará sus fiestas con un gran espectáculo de videomapping sobre la fachada de la Iglesia
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".