El Ayuntamiento encuentra irregularidades catastrales en más de 100 inmuebles

Antonio E. • 24 de marzo de 2025

· Estas alteraciones catastrales, para adecuarlas a la realidad, han dado lugar a que el padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se incremente en más de 23.000€, y una recaudación en el último año de más de 94.000€. 

En diciembre de 2023, el Área de Hacienda ha llevado a cabo una revisión catastral del término municipal de Santa Fe, junto con la Dirección General del Catastro y una empresa de asesoramiento catastral, para realizar una comprobación de que todos los inmuebles estén inscritos correctamente, acordes con el uso de los mismos. 


Derivada de dicha revisión que finalizo en el mes de septiembre de 2024, se detectaron que más de 100 inmuebles no estaban inscritos catastralmente o el uso de los mismos no eran los reales.


En concreto las actuaciones que se han llevado a cabo han sido:

55 inmuebles ubicados en suelo rústico, no estaban dados de alta. 

57 inmuebles se les ha cambiado el uso, ya que constaban como almacén cuando eran comerciales. 

10 inmuebles se ha alterado la titularidad de los mismos, y que figuraban en investigaciones. 


Estas alteraciones catastrales, para adecuarlas a la realidad, han dado lugar a que el padrón del Impuesto sobre Bienes Inmuebles se incremente en más de 23.000€, y una recaudación en el último año de más de 94.000€. 


El responsable de Hacienda y Gestión Económica, Rubén Martínez, afirma que este es uno de las medidas que se están llevando a cabo para mejorar la recaudación municipal, sin aumentar la presión fiscal, y hacer la economía municipal más eficiente. 


Con esta revisión catastral, se pretende actualizar la información sobre los inmuebles y adecuarlos a la realidad, para que cada propietario aporte lo que le corresponde. No puede ser que unos ciudadanos cumplan sus obligaciones fiscales, y otros no, en este caso, por la nula preocupación que ha habido en el Ayuntamiento con el PSOE a la hora de la revisión tributaria, afirma Rubén Martínez. 

El PSOE para mejorar la recaudación nos ha subido todos los impuestos en las dos últimas legislaturas socialistas, como llevó a cabo la señora Carrasco, en su etapa de concejal de Hacienda, sin preocuparse en ningún caso de que todos pagaran lo que le corresponde, sino castigando a la ciudadania que cumple fielmente sus obligaciones fiscales, que son la mayoría de la ciudadania, dice el concejal de Hacienda.


Rubén afirma que en estos casi dos años de gobierno han congelado el IBI, el impuesto sobre construcciones, la plusvalía, e impuesto sobre actividades económicas, bajado el IBI rústico, y poniendo más bonificaciones al impuesto de circulación, que si ha sufrido un aumento progresivo. 


Asimismo, Rubén afirma, que se están llevando a cabo actuaciones de inspección y comprobación tributaria para que aumente la recaudación sin subir los impuestos, detectando aquellos vecinos que por diversos motivos no pagan o pagaban menos de lo que correspondía, como por ejemplo, más del 35% de vecinos no pagaban la tasa de basura o aquellos que no pagaban IBI o pagaban menos por no estar su inmueble bien registrado en el catastro. 


Un ejemplo de esta desidia del PSOE en mejorar las cuentas municipales, es que un importante gimnasio del municipio, no estaba inscrito en el catastro desde su apertura, ni pagaba IBI. Caso que fue detectado por el actual Equipo de Gobierno (PP), y recuperado más de 70.000€ en cuotas de IBI de los 4 últimos años, cuenta Rubén Martínez. 

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".