El Ayuntamiento cancela varias actividades de Navidad ante el aumento de casos de COVID

Antonio E. • 28 de diciembre de 2021

El Gobierno local, reunido de urgencia ante la evolución de la crisis sanitaria, decide suspender las actividades que implican grandes aglomeraciones de personas

Melchor, Gaspar y Baltasar volverán a estar el próximo 5 de enero en Santa Fe mediante una Cabalgata estática en la Plaza de España, punto que ya este 2021 eligieron sus Majestades para visitar a todos los niños del municipio y que repetirá debido a la evolución de la crisis sanitaria en las últimas semanas.


Así lo han acordado este jueves los integrantes del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Fe y técnicos municipales tras analizar detalladamente la situación, haciendo un ejercicio de "responsabilidad" en el que se intentará combinar con las fechas actuales que se celebran, según ha explicado el alcalde santaferino, Manuel Gil.


De este modo, y dada la experiencia organizativa de la Navidad del año pasado, el Consistorio vuelve a organizar únicamente actividades que no impliquen contacto social o que se realicen en formato pequeño de asistencia de personas.

En cualquier caso, la noche más mágica del año, la del 5 de enero, se mantendrá con una Cabalgata estática en la Plaza de España, en la que se trazará un recorrido en este punto con todas las medidas sanitarias para evitar aglomeraciones para que los niños puedan ver de cerca a Melchor, Gaspar y Baltasar.


En este punto, convertido en una especie de parque temático, habrá carrozas reales, la estrella de Oriente que los guía, nevada artificial, pasacalles, charanga y actividades que dinamicen la llegada de Sus Majestades hasta Santa Fe, siempre cumpliendo con estrictos protocolos que garanticen la seguridad de los asistentes, como ya se hizo con éxito el pasado 5 de enero.


En la misma línea llegarán también los Magos de Oriente a las pedanías de El Jau y Pedro Ruiz, en las plazas más emblemáticas de ambas localidades, lugares abiertos y espaciosos para evitar igualmente aglomeraciones.

También se podrán entregar las cartas a los emisarios de Sus Majestades los días previos, tal y como se había organizado, aunque extremando más aún las medidas de seguridad.


Respecto al resto de actividades, el Ayuntamiento de Santa Fe ha analizado una por una qué hacer con cada una de ellas, de modo que todas las que impliquen concentración de personas elevada han sido suspendidas.


Entre ellas se encuentra la Nochevieja infantil que se celebraba el día 31 en la Plaza de España, además de los distintos talleres y manualidades que implicaban manipulación de materiales. También se ha suspendido el torneo de baloncesto.


Se mantienen actividades como el circo, que sigue su propio protocolo marcado por las autoridades sanitarias y para el que los niños han recibido más de mil entradas gratuitas. Del mismo modo seguirán activas las jornadas de puertas abiertas al patrimonio santaferino, los pasacalles de la charanga y la Feria de Arte.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".