El Ayuntamiento aprueba iniciar un convenio con la UGR para dar uso y rehabilitar "La Cantina"

Antonio E. • 8 de noviembre de 2023

• El proyecto de la antigua azucarera "Nuestro Señor de la Salud", contempla la rehabilitación del edificio como centro de investigación de la madera de chopo de la vega granadina con baja huella de carbono, y transformación en salón de usos múltiples.

El pasado martes 31 de Octubre, durante el Pleno Ordinario correspondiente a este mes, se debatía en la sesión el iniciar un protocolo de actuación con la Universidad de Granada para la realización de actividades y proyecto de investigación, en la Antigua Azucarera "Nuestro Señor de la Salud" de Santa Fe, edificio conocido como "La Cantina".


Este edificio, en ruinas actualmente, se sitúa en la carretera que conecta los municipios de Santa Fe con Atarfe, en el que, tal y como se expuso por parte del Equipo de Gobierno popular del Ayuntamiento santaferino, el proyecto LIFE Wood forFuture (Madera para el Futuro) de la spin off IberoLam, aspira a ser el germen de la primera industria de construcción industrializada con madera en el sur de España.


Con este proyecyo que se instale en la antigua azucarera, la empresa IberoLam, nacida del grupo de investigación UIMA de la Universidad de Granada, pretende revalorizar la madera de pino laricio y chopo de Andalucía (fundamentalmente, Granada y Jaén) transformándola en productos tecnificados de alto valor añadido destinados a la construcción con baja huella de carbono, dinamizando la economía.


Además, se informó que en la rehabilitación de la Azucarera, se contempla también la instalación de un aula de formación, un centro de investigación y estudio, la construcción de vivienda sostenible con madera de chopo, así como un salón de actos para eventos y actuaciones, siendo así unas instalaciones que podrán usarse también por el Ayuntamiento para cualquier evento cuando se requiera, quedando así también como un edificio de usos múltiples.


La Antigua Azucarera consta de dos partes, una azucarera propiamente dicha, con dos naves de ladrillo paralelas y unidas de 83,5 metros de longitud y 12,5 metros de anchura cada una, y por otro lado, la alcoholera constituida por un edificio de 66 metros de largo por 12 de ancho, en tres cuerpos.

OTRO PROYECTO QUE TAMBIÉN SE APROBÓ CON ANTERIORIDAD PARA LA AZUCARERA Y QUE QUEDÓ EN NADA.


En el año 2011, se proponía que este espacio fuese decicado a un ecomuseo y centro cultural, dirigido a todo tipo de públicos así como a investigadores, en el que se rescatase y conservase toda la agricultura de la vega granadina.


En cualquier caso, este inmueble, diseñado por el arquitecto granadino Francisco Jiménez, fue adquirido por el Ayuntamiento de Santa Fe en el año 2000 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2006.


Ha tenido varios usos a lo largo de su Historia, primeramente en 1889, como azucarera y destilería hasta 1945, posteriormente estuvo dedicado a almacén de maderas hasta 1949, y por último y hasta el año 1998 fue utilizado por el Ejército español como polvorín y cuartel, encontrándose desde entonces en estado de abandono.

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".