Contra estas ruinas

Alejandro Muñoz • 4 de octubre de 2018

De la Santa Fe original no queda más que cuatro muros blanqueados y el trazado de las calles. Rectas, verticales, jerárquicas, marciales, infinitas. Casi un anticipo escurialense. Después de ocho siglos de laberintico Albaicín y de equívocos salones nazaríes el campamento de piedra puso fin a la lenta decantación de la Reconquista. Roma y la Cruz, todo se sintetiza en Santa Fe.

La pobreza de los materiales y el escaso celo de conservación hicieron estragos pero la marca permaneció en el centro de la Vega. El lugar en el que los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones con Colón está ocupado hoy por un edificio modernicola tan feo que insulta. La Plaza de armas sigue conservando su soberbia sobriedad castellana. Los cuatro arcos que encierran el perímetro de un lienzo de muralla imaginario apenas resisten el asedio del tiempo y de la dejadez de sus gobernantes. En las calles en las que antes pendenciaban picas, coletos y yelmos, hoy no amenaza una flecha sarracena sino una teja malaya que te parta la crisma. A pesar de todo, esto sigue siendo Santa Fe y aquí nació la Modernidad.

Contra estas ruinas se alzaron hace un año Puigdemont , Quim Torra y algunos más.


El próximo 6 de octubre la localidad celebra su fundación con un cortejo conmemorativo en el que se recrean aquellos gloriosos días. Dadas las circunstancias, sería de provecho que el séquito se transformara en mesnada y que, como aquella Corte de los Reyes Católicos siempre itinerante y peregrina (la Reina se descuajeringo por dentro de tanto montar a caballo), recorriera los polvorientos caminos de Castilla para dirigirse a Barcelona. Una vez allí es obligado hacer limpieza de lazos amarillos. La imagen de Isabel la Católica retirando basura independentista debe poner en tal pavor a Torra, a Torrent y a la seva tieta que ciscándose en los calzones huirán a la Corte de Gante como Puigdemont, o a buscar el amparo de cualquier príncipe protestante que les financie para seguir engordando la Leyenda Negra.

Como las arcas del Consistorio se encuentran bastante mermadas y un viaje de estas características se lleva sus reales de vellón, propongo algo más asequible y de similar efecto. El hermanamiento de la Ciudad de Santa Fe con la Ciudad de Barcelona. Porque Barcelona es pueblo colombino. Y españolísimo e hispanísimo. Si lo es Santa Fe por las Capitulaciones, Palos porque de allí partieron las calaberas, Baiona porque allí volvieron algunos de los que se fueron, Barcelona, que es donde los Reyes recibieron las noticias del Nuevo Mundo de parte de Cristóbal Colón tiene que ser también pueblo colombino. Algún politicucho gallináceo de vuelo corto te preguntará igual por el precio. Pero qué importa el precio si nos están robando la Patria, como podría decir cualquier populista como Pablo Mezquitas, digo Iglesias.

El hermanamiento entre dos villas tan importantes para la historia de España despejará las dudas de muchos. Ellos tienen que querer hermanarse también pero ¿quién puede resistirse a su caja de piononos?

Contra estas ruinas se rebelaron hace un año algunos ridículos secesionistas. El 6 de octubre celebraremos los 527 años de la fundación de la cuna de la Hispanidad. Las ruinas de Santa Fe siguen en pie, lo estaban en 1640, en 1714, en 1934 y en 2017. Lo seguirán estando.


NOTICIAS

Por Antonio E. 16 de julio de 2025
Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.
Por Jesús Machuca 12 de julio de 2025
La Asociación de Comerciantes del municipio de Santa Fe realizó una campaña con el fin de incentivar la lectura entre los ciudadanos. La campaña se ha realizado dando sobre todo la importancia que merecen las librerías Santa Fe, y ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes, tal y como ha explicado su presidente Pedro Chica, incidiendo en la concienciación a la lectura incluso en verano. Todos los años al inicio de las vacaciones de verano se hace una campaña de lectura, afirmaba el presidente de los comerciantes. Con los tickets de compra en cada librería, había una urna en la que se depositaba el ticket de compra con los datos del participante. El pasado Martes, 8 de Julio, en el auditorio del Centro "Damián Bayón", se otorgaron los premios en bonos de 50€, con un total de 300€ repartidos entre los ganadores, que solamente se pueden invertir, en material escolar o compras de libros. Miriam Domenech, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Santa Fe, anima a la gente a la compra en el comercio local, con el fin de que no se pierda ese valor que debe tener Santa Fe en el ámbito de la lectura. Por su parte, Antonio Funes, escritor local, destacó el privilegio de colaborar en esta campaña de su municipio. Su oferta se enfoca en la vida de nuestros antepasados y mayores en el ámbito rural con la preocupación de incluir personajes antiguos. Por último, el concejal de Comunicación, Rubén Martínez, respaldó como representante del Ayuntamiento de Santa Fe, esta iniciativa que surge de la Asociación de Comerciantes, destacando la importancia de apoyar con compras el comercio local, así como incentivar de todos los modos posibles, la cultura entre jóvenes y adultos.
Más entradas