Contra estas ruinas

Alejandro Muñoz • 4 de octubre de 2018

De la Santa Fe original no queda más que cuatro muros blanqueados y el trazado de las calles. Rectas, verticales, jerárquicas, marciales, infinitas. Casi un anticipo escurialense. Después de ocho siglos de laberintico Albaicín y de equívocos salones nazaríes el campamento de piedra puso fin a la lenta decantación de la Reconquista. Roma y la Cruz, todo se sintetiza en Santa Fe.

La pobreza de los materiales y el escaso celo de conservación hicieron estragos pero la marca permaneció en el centro de la Vega. El lugar en el que los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones con Colón está ocupado hoy por un edificio modernicola tan feo que insulta. La Plaza de armas sigue conservando su soberbia sobriedad castellana. Los cuatro arcos que encierran el perímetro de un lienzo de muralla imaginario apenas resisten el asedio del tiempo y de la dejadez de sus gobernantes. En las calles en las que antes pendenciaban picas, coletos y yelmos, hoy no amenaza una flecha sarracena sino una teja malaya que te parta la crisma. A pesar de todo, esto sigue siendo Santa Fe y aquí nació la Modernidad.

Contra estas ruinas se alzaron hace un año Puigdemont , Quim Torra y algunos más.


El próximo 6 de octubre la localidad celebra su fundación con un cortejo conmemorativo en el que se recrean aquellos gloriosos días. Dadas las circunstancias, sería de provecho que el séquito se transformara en mesnada y que, como aquella Corte de los Reyes Católicos siempre itinerante y peregrina (la Reina se descuajeringo por dentro de tanto montar a caballo), recorriera los polvorientos caminos de Castilla para dirigirse a Barcelona. Una vez allí es obligado hacer limpieza de lazos amarillos. La imagen de Isabel la Católica retirando basura independentista debe poner en tal pavor a Torra, a Torrent y a la seva tieta que ciscándose en los calzones huirán a la Corte de Gante como Puigdemont, o a buscar el amparo de cualquier príncipe protestante que les financie para seguir engordando la Leyenda Negra.

Como las arcas del Consistorio se encuentran bastante mermadas y un viaje de estas características se lleva sus reales de vellón, propongo algo más asequible y de similar efecto. El hermanamiento de la Ciudad de Santa Fe con la Ciudad de Barcelona. Porque Barcelona es pueblo colombino. Y españolísimo e hispanísimo. Si lo es Santa Fe por las Capitulaciones, Palos porque de allí partieron las calaberas, Baiona porque allí volvieron algunos de los que se fueron, Barcelona, que es donde los Reyes recibieron las noticias del Nuevo Mundo de parte de Cristóbal Colón tiene que ser también pueblo colombino. Algún politicucho gallináceo de vuelo corto te preguntará igual por el precio. Pero qué importa el precio si nos están robando la Patria, como podría decir cualquier populista como Pablo Mezquitas, digo Iglesias.

El hermanamiento entre dos villas tan importantes para la historia de España despejará las dudas de muchos. Ellos tienen que querer hermanarse también pero ¿quién puede resistirse a su caja de piononos?

Contra estas ruinas se rebelaron hace un año algunos ridículos secesionistas. El 6 de octubre celebraremos los 527 años de la fundación de la cuna de la Hispanidad. Las ruinas de Santa Fe siguen en pie, lo estaban en 1640, en 1714, en 1934 y en 2017. Lo seguirán estando.


NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".