Comercios como peluquerías comienzan a abrir sus puertas aunque con estrictas medidas de seguridad

Antonio E. • 6 de mayo de 2020

La mayoría de los comercios y bares mantienen el cierre, aunque algunos comienzan a trabajar de cara a la próxima fase.

Barberías y peluquerías han abierto este lunes sus puertas en Santa Fe, aunque no en todos los casos, ya que algunas de ellas han preferido esperar al próximo día 11 ante la falta de concreción de las medidas de protección que se había producido por parte del Gobierno central.

No obstante, la mayoría abrió también sus puertas y con importantes medidas de seguridad. Cita previa, guantes, mascarillas o desinfección del material entre un cliente y otro, además de aumentar la distancia entre los sillones de trabajo o tener que esperar en la puerta del local si llegan antes de la hora fijada.

Una jornada que en algunos casos han adelantado sus horarios de apertura para poder atender de este modo a un mayor número de clientes, ya que ahora el tiempo que se emplea entre uno y otro es mucho mayor y hace que sea menor la capacidad de atención.

Un ejemplo de peluquerías santaferinas es "Esmeralda Rueda", el cual, su propia dueña, nos comentaba que "resulta bastante complicado el adaptarse a las medidas de seguridad pero para salir de ésta, debemos de ser responsables".
"Estoy bastante saturada porque hay que estar con mascarilla, guantes, geles desinfectantes y resulta bastante incómodo trabajar así pero no queda otra", decía esta peluquera.

Mientras tanto, aunque la gran mayoría de los comercios han permanecido cerrados, algunas pequeñas tiendas de ropa o zapaterías han decidido sumarse a la apertura con cita previa.

A ellos se han sumado otros negocios que, aunque podían abrir si lo estimaban oportuno, habían permanecido cerrados hasta ahora, como es el caso de algunas tiendas de telefonía .

Además, también existe ya movimiento en el interior de algunos de los locales comerciales de cara a tomar medidas de protección o realizar limpieza con la previsión de poder abrir sus puertas a partir del 11 de mayo. Es el caso de bares y restaurantes, los cuales, algunos de ellos ya han confirmado a clientes cercanos que abrirán el próximo día 11, si se pasa de fase en Santa Fe, pero lo que aseguran es que, de momento, la mayoría de los bares seguirán haciendo envíos a domicilio, ya que eso sí está permitido hasta hoy.


NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".