AUCA Santa Fe se opone rotundamente a la instalación de la planta solar en la Dehesa de Santa Fe

Antonio E. • 14 de marzo de 2024

· Ecologistas en Acción, Somos Vega Somos Tierra y AUCA Santa Fe reafirman su oposición al macroproyecto fotovoltaico ante la afección a los espacios protegidos de la zona y "la amenaza de expropiaciones forzosas".


· Primeros pasos para expropiar los terrenos de la gran planta fotovoltaica de la Vega de Granada, con una extensión de 200 campos de fútbol.

Ecologistas en Acción de Granada, la Asociación Somos Vega. Somos Tierra y a la Agrupación de Voluntariado Ambiental de Santa Fe, AUCA, han presentador alegaciones a la megaplanta fotovoltaica que la empresa madrileña Ence Energía S.L. proyecta en los términos municipales de Las Gabias, Vegas del Genil y Santa Fe, en concreto, entre el Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe, espacio protegido perteneciente a la RENPA, y la Zona Especial de Conservación de La Malahá, espacio protegido perteneciente a la Red Natura 2000, cuyo eje en este sector es el arroyo Salado.


Este proyecto, supondría la instalación de un total de 201.632 módulos o paneles fotovoltaicos ocupando una superficie de 155 hectáreas, más las afecciones provocadas por la línea de evacuación eléctrica que atravesaría toda la Vega de Granada hacia el norte, pasando por Santa Fe, Pinos Puente, Albolote y Atarfe.

Entre las alegaciones presentadas las organizaciones ambientales citan las siguientes:

  • La localización de esta megaplanta fotovoltaica afecta negativamente a los ecosistemas del Parque Periurbano de la Dehesa de Santa Fe (RENPA) y de la Zona Especial de Conservación de La Malaha (Red Natura 2000), así como al sector existente entre ambas y que cumple la función de ecotono, con vocación de recibir una posible ampliación de esos espacios protegidos según la Estrategia de Biodiversidad 2020-2030 de la Unión Europea (UE). 
  • Este megaproyecto se ha compartimentado en tres (Ence Atarfe I, II y III) con la intención de eludir las evaluaciones ambientales de proyectos de más de 50 megavatios (Mw), cuya competencia corresponde a la Administración central, al tiempo que se esquiva la evaluación del impacto global del proyecto. 
  • Se produce una invasión y ocupación de estos espacios, provocando la fragmentación y alteración de un entorno con alto valor paisajístico y gran intervisibilidad con otras zonas de la Vega y Depresión de Granada. Por otra parte, las líneas de evacuación poseen un trazado que impacta negativamente en la Vega de Granada, en unas zonas sometidas a restricción de usos y transformaciones en el Plan de Ordenación de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG). 
  • Se afecta a la hidrodinámica del arroyo Salado, generando una rápida incorporación de las aguas pluviales y sedimentos al curso del arroyo con afectación directa a dicho cauce, así como a las poblaciones y zonas aguas abajo. 
  • Los tres proyectos ocupan la zona de policía de los arroyos. 
  • No se respeta la Zona de Influencia Forestal, ni la Faja de Seguridad, respecto al espacio forestal de La Dehesa de Santa Fe, según se establece en la ley 5/1999 de 29 de junio de Prevención y Lucha Contra los Incendios Forestales de la Comunidad Andaluza. 
  • Los proyectos se plantean en zonas no urbanizables con vocación agrícola, de hecho la mayor parte del proyecto se ejecutaría sobre olivares, por lo que conllevaría la eliminación total de esa vegetación actual, es decir, se cortarían miles de olivos con lo que eso supondría de liberación de carbono capturado por esos árboles, así como la cantidad de CO2 que dejaría de secuestrarse por la eliminación de esta vegetación, además de la pérdida de la actividad agrícola y puestos de trabajo vinculados a ella. 
  • Se considera muy deficiente la Evaluación de Impacto Ambiental, en lo que respecta a flora y fauna. Por lo que respecta a la fauna no se han realizado muestreos específicos y en las épocas más favorables para la detección de especies. Tampoco se aporta metodología para el estudio de macroinvertebrados, ni se ha llevado a cabo un estudio de detalle respecto a constatar la posible presencia y afección a las aves esteparias. Estas carencias del EIA se hacen muy evidentes al no recoger la presencia de conejo en la zona de actuación, siendo esta especie relativamente abundante. 

Por todo lo anterior, Ecologistas en Acción, Somos Vega-Somos Tierra y AUCA, han solicitado a la Junta de Andalucía que no se autoricen dichos proyectos fotovoltaicos. En este sentido, tanto estas entidades como otras que están mostrando interés por este caso "van a llevar a cabo todas las gestiones que correspondan para procurar que esa megaplanta fotovoltaica no llegue a materializarse".


"Solares sí, pero no así"


Este es el slogan, "solares sí, pero no así", o "renovables sí, pero no así", con el que multitud de colectivos en toda España están reclamando un modelo de transición energética "justo", poniendo la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro. 

Según explican las tres asociaciones ambientales, en los últimos tiempos se está constatando la proliferación, por doquier, de proyectos para la producción de energías renovables, sobre todo campos de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas. Esto, que parece loable y deseable en un contexto de cambio climático y crisis energética globales, sin embargo, se está encontrando con la oposición de multitud de colectivos, tales como asociaciones ecologistas, naturalistas, plataformas ciudadanas, agricultores/as, habitantes de los territorios afectados, etc.


¿Cuál es la causa de este enfrentamiento? Para acercarse con detalle a la respuesta se pueden consultar diversos documentos, escritos o las webs de muchos de esos colectivos como, por ejemplo, la de la Alianza Energía y Territorio, Aliente, alianza a nivel nacional que aglutina a más de 200 entidades y colectivos diversos, que en líneas generales se han unido "para proponer una transición energética justa, basada en la generación renovable distribuida, el ahorro energético y el autoconsumo, una transición que ponga la defensa del territorio y su biodiversidad en el centro".


El rechazo frontal a estos proyectos se sustenta, principalmente, en tres aspectos:

  • Los megaproyectos de energías renovables que se están promoviendo por toda la geografía peninsular no contribuyen a democratizar el recurso solar, pues persiguen la concentración del mismo en unas pocas manos. 
  • Se proyectan sobre el territorio cambiando su uso, generalmente agrario, con lo que se reduce nuestra capacidad de autosuficiencia alimentaria, aspecto estratégico hoy y de cara al futuro. 
  • Se producen alteraciones graves en los ecosistemas y se afecta a la biodiversidad de los territorios donde se ubican, así como de los paisajes agrarios tradicionales. 


Estas afecciones se evitarían con una práctica basada en la distribución del recurso entre la ciudadanía, fomentando el autoconsumo, así como el uso de todas las superficies disponibles con capacidad para albergar placas solares, tales como tejados de viviendas y naves industriales, equipamientos o infraestructuras de distinta naturaleza pertenecientes a las distintas administraciones, etc., estiman las asociaciones. 

NOTICIAS

Por Antonio E. 16 de julio de 2025
Santa Fe celebra esta tarde la Festividad de Santa María del Carmen, con una Solemne Eucaristía que se desarrollará esta tarde en la Iglesia Parroquial de la Encarnación, a las 20:00 horas, y que estará oficiada por el Reverendo Padre D. Jorge Alberto Talavera. Para ello, la Hermandad Parroquial de Jesús Atado a la Columna, ha entronizado en un altar de cultos a la Madre del Monte Carmelo. Nuestra madre del Carmen, se encuentra ataviada por su vestidor, Martín Camacho, vistiendo capa en terciopelo blanco y su escapulario carmelita. Luce además distintas joyas y broches, que han sido donadas por varios hermanos de la Hermandad, así como unos nuevos pendientes, que también han sido donados por un hermano. La Virgen estrena además en su altar, dos jarras con flores de talco, donadas también por un hermano de la Hermandad, en colores dorados y plateados, con forma de rosas, que son enriquecidas con distintas perlas situadas en el gineceo de las mismas, así como con hojarascas. Por otro lado, dentro de la Campaña de Verano del Ayuntamiento de Santa Fe, el Viernes se celebrará en la Plaza de España la Verbena de la Virgen del Carmen, con la actuación del grupo "Richi y Compañía" y con mini-feria de hinchables, además de servicio de barra con comida y bebida. De esta forma, Santa Fe celebra la Festividad de Nuestra Señora del Carmen 2025, una fiesta que fue recuperada hace unos años por la Hermandad y que cada año va en aumento.
Por Jesús Machuca 12 de julio de 2025
La Asociación de Comerciantes del municipio de Santa Fe realizó una campaña con el fin de incentivar la lectura entre los ciudadanos. La campaña se ha realizado dando sobre todo la importancia que merecen las librerías Santa Fe, y ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Comerciantes, tal y como ha explicado su presidente Pedro Chica, incidiendo en la concienciación a la lectura incluso en verano. Todos los años al inicio de las vacaciones de verano se hace una campaña de lectura, afirmaba el presidente de los comerciantes. Con los tickets de compra en cada librería, había una urna en la que se depositaba el ticket de compra con los datos del participante. El pasado Martes, 8 de Julio, en el auditorio del Centro "Damián Bayón", se otorgaron los premios en bonos de 50€, con un total de 300€ repartidos entre los ganadores, que solamente se pueden invertir, en material escolar o compras de libros. Miriam Domenech, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Santa Fe, anima a la gente a la compra en el comercio local, con el fin de que no se pierda ese valor que debe tener Santa Fe en el ámbito de la lectura. Por su parte, Antonio Funes, escritor local, destacó el privilegio de colaborar en esta campaña de su municipio. Su oferta se enfoca en la vida de nuestros antepasados y mayores en el ámbito rural con la preocupación de incluir personajes antiguos. Por último, el concejal de Comunicación, Rubén Martínez, respaldó como representante del Ayuntamiento de Santa Fe, esta iniciativa que surge de la Asociación de Comerciantes, destacando la importancia de apoyar con compras el comercio local, así como incentivar de todos los modos posibles, la cultura entre jóvenes y adultos.