Así avanzan las obras del antiguo Colegio Reyes Católicos

Antonio E. • 7 de julio de 2023

• Para ello, se han destinado un total de 556.408,47€, provinentes de los fondos EDUSI.

El antiguo Colegio Reyes Católicos, es un edificio antiguo, que está reconocido como lugar de interés cultural, debido a que en tiempos de la república ya funcionaba como escuela. De volumen rectangular de ladrillo visto, con base porticada y huecos con ritmo entre pilares, en la actuali­dad y, tras quedar sin huso tras el traslado del colegio a unas nuevas instalaciones, quedó en estado de abandono y, en el que en algunas ocasiones se han realizado en su patio conciertos o en su interior, el pasaje del terror en Halloween.


Hace tan solo unos meses, en concreto en el de febrero, comenzó su transformación, para ofrecer un nuevo uso y, llegar a convertirse en una nueva biblioteca municipal para Santa Fe, además de contar con espacios polivalentes para el desarrollo de actividades culturales y sociales.


La segunda planta del edificio, con una superficie construida de mil metros cuadrados, se dedicará a la biblioteca y, la primera planta, se habilitará como espacio diáfano para múltiples usos.


En las obras que se están desarrollando, se está interviniendo la cubierta, los cerramientos y carpinterías del inmueble, mientras que el patio del colegio se convertirá en plaza pública para actividades sociales.


Todo ello, se está realizando bajo el programa “Granada Metrópoli”, la marca que impulsa la Diputación de Granada para la gestión de las dos Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).


Para ello, se han destinado un total de 556.408,47€, de los cuales 113.081,69€ los ha aportado la Diputación de Granada.


Además de recuperar el antiguo colegio para convertirlo en biblioteca, la EDUSI ha permitido mejorar varias zonas y edificios públicos de Santa Fe, como el Ayuntamiento o varias plazas y parques.


La inversión de todos los proyectos europeos que gestiona la institución provincial en Santa Fe es de casi 1,7 millones de euros.

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".