VI Gala del Deporte Santa Fe, 2018

DSF • 29 de junio de 2018

Santa Fe ha reconocido por sexto año consecutivo la labor realizada por el deporte local durante la reciente temporada que acaba de concluir con la implicación de unas 2.000 personas entre escuelas deportivas municipales, clubes y asociaciones y que consolidan al municipio como referente provincial en esta materia.
La Gala del Deporte ya se ha arraigado como un evento que fomenta el reconocimiento a las distintas personas que forman parte del día a día deportivo de Santa Fe, destacando los logros así como las trayectorias, proyección y los eventos propios y externos que se desarrollan en torno al municipio a lo largo de todo el año.
La cita se ha desarrollado en el Complejo Deportivo Las Américas con la participación de, entre otros, el alcalde de Santa Fe, Manuel Gil, y la concejal de Deportes y Salud, Patricia Carrasco, quienes han agradecido la figura de los deportistas del municipio que hacen de este un referente en la provincia en la organización de eventos y prácticas deportivas.

Así, la gala ha hecho una mención especial a la Policía Local por la colaboración en los eventos deportivos y al integrante del Club Senderismo Santa Fe "Carlos Verdejo González", 'Pika' debido a su implicación con esta práctica. Respecto a la promoción del deporte femenino y la igualdad han sido galardonadas Águeda Rodríguez (árbitra de fútbol), Germán Sánchez (CB Santa Fe) e India del Cuerpo (árbitra de baloncesto).
Mientras, la Asociación Chicas del Parque ha recibido también una mención por su ayuda como voluntario en eventos y José Manuel Pérez Vílchez, por su "impecable trayectoria" en la Escuela de Fútbol de Santa Fe.
El Ayuntamiento de Santa Fe también ha entregado once premios individuales y trece al deporte colectivo, en el que se reconoce a deportistas que en solitario o en equipo han destacado este año en el deporte santaferino.
Entre ellos se encuentra el programa Club Salud Club Piel por su promoción del deporte y salud o la proyección deportiva de los santaferinos Igor García (atleta), Sergio Valenzuela (CD Santa Fe), Cristóbal Báez (karateka) y Francisco López (ciclista).
La integrante del Club Atletismo de Santa Fe Lidia Martínez Bueno fue galardonada con el Premio Superación Deportiva 'Juan Antonio Soto Rueda'.
El Ayuntamiento de Santa Fe cifra en unas 2.000 las personas que practican deporte mediante las Escuelas Deportivas Municipales o el programa Ocio, Salud y Deporte, a los que hay que añadir la veintena de peñistas que practican alguna modalidad en las instalaciones del municipio.

La concejal de Deportes, Patricia Carrasco, ha destacado el orgullo que para ella supone la realización de esta gala que sirve para poner en valor "el sacrificio, la trayectoria e ilusión" que le ponen los deportistas santaferinos en sus actividades, lo que hace que Santa Fe se convierta en un "referente deportivo" con numerosas personas implicadas.
"Son el motor de Santa Fe y llevan su nombre a lo más alto, haciendo que nos sintamos muy orgullosos", ha destacado la edil, quien ha recalcado que el objetivo de esta gala ya consolidada es resaltar la labor de quienes contribuyen a que el Área de Deportes sea mejor día a día y se impriman con ello los valores como "el compañerismo, la solidaridad y saber trabajar en equipo".
Carrasco ya ha anunciado que trabajan en los nuevos retos que se presentan de cara a la nueva temporada para mejorar la calidad del servicio que se presta: "Haremos una labor importante tanto en mejora como en adaptación a los nuevos tiempos para estar siempre a la vanguardia".

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Manuel Gil, ha resaltado la satisfacción que para él supone poder participar en este evento local "tan arraigado" y que sirve para reconocer "los valores" que representa el deporte en todas sus disciplinas, al tiempo que se subraya "la importancia que para todos tiene".

"El deporte es salud, es vida y une a la personas y desde esa perspectiva, lo que hace que sea una apuesta por la integración y por la igualdad", ha afirmado el regidor municipal, quien ha asegurado que el Gobierno local es consciente de las dificultades que entraña "mantener viva la llama de la ilusión y la dedicación".
Es por ello que ha puesto en valor todo el trabajo que se realiza desde el Área de Deportes, "con un especial reconocimiento a la labor de todos los clubes, coordinadores, entrenadores, deportistas, padres y madres y la afición".

NOTICIAS

Vuelve a ver los programas de Directo Santa Fe durante las fiestas patronales de San Agustín
Por Ignacio Álvarez Gálvez 29 de agosto de 2025
Disfruta de los reportajes realizados y la retransmisión de los actos principales que, desde Directo Santa Fe, hemos realizados durante las fiestas de Santa Fe 2025.
Por Antonio E. 25 de agosto de 2025
El próximo miércoles 27 de agosto, Santa Fe iniciará sus fiestas patronales en honor a San Agustín con la tradicional quema de El Penas. En esta ocasión se representará con un " zozobra ", en honor al primer quemas de la localidad en el año 1985, importado de Santa Fe de Nuevo México, y que se recuperó en 2023. El zozobra es un "muñeco" de madera, alambre y tela, quemado para simbolizar la purga de los problemas y tristezas del año anterior. Cumpliendo con la tradición de los últimos años, junto a la quema de El Penas, los vecinos y visitantes disfrutarán de un espectáculo de luz, sonido y pirotécnica. El espectáculo de luz consistirá en una proyección de video-mapping sobre la facha de la iglesia que jugará con la historia y belleza de Santa Fe, rompiendo la temática de todos los años. Desde el Ayuntamiento destacan que e ste nuevo espectáculo tiene un "una dedicación y un gran trabajo realizado por del técnico municipal y la empresa contratada para la realización del mismo". Cabe destacar que este año la pirotecnia se reducirá en una docena de cohetes palmera, enfatizando con la tendencia en caracterizar la noche de El Penas en un espectáculo de bajo impacto sonoro pero colorido. Que atrás la pirotecnia como atracción principal para dar paso a unas fiestas que ya reservan un día sin ruidos en el ferial (jueves 28)para el disfrute de las personas con autismo u otras sensibilidades acústicas. Rubén Martínez, concejal de Fiestas, cuenta que: con este espectáculo nuevo se quiere innovar y cambiar para que no todos los años sea lo mismo porque se hacía un poco repetitivo. De esta manera, se ha apostado por el videomapping, aprovechando la belleza de nuestra Iglesia y la fama de este espectáculo , poniéndonos a la altura de grandes ciudades donde también se realiza este tipo de creatividades".